El gobernador Gustavo Bordet ratificó hoy que desde la Provincia se evalúan permanentemente los indicadores epidemiológicos de la pandemia, la situación del sistema sanitario y los protocolos en las escuelas. Remarcó el trabajo con Nación y destacó que ya se aplicaron 180.000 vacunas contra el Covid-19 en Entre Ríos.

«Analizamos permanentemente con las autoridades nacionales la evolución de la pandemia”, dijo, y agregó que “si bien la situación es delicada, la Provincia está haciendo todo lo necesario para preservar la salud y garantizar actividades con los cuidados que se requieren para reducir la circulación del virus”.

Fue durante su visita a la ciudad de Federal, donde inauguró junto a la vicegobernadora Laura Stratta, el intendente Gerardo Chapino y la senadora Nancy Miranda, 44 viviendas construidas a través del programa nacional Techo Digno-Emergencia Hídrica que reactivó la cartera que conduce Jorge Ferraressi luego de la parálisis de las obras durante el gobierno nacional anterior.

Las declaraciones del Gobernador se dieron durante una recorrida por Federal donde entregó un vehículo para el Hospital Justo José de Urquiza  y dejó inaugurada la primera etapa de la obra de unificación de colectoras cloacales y traslado de lagunas, con una inversión de 158,137 millones de pesos del Gobierno provincial.

Consultado por la prensa, el mandatario se mostró “muy preocupado” por el avance de la segunda ola y por la aparición en la Provincia de la cepa británica, “que ataca fundamentalmente a personas más jóvenes”, y llamó a “construir entre todos y todas una solidaridad del cuidado de la vida y la salud”.

Bordet subrayó que «llevamos 180.000 dosis aplicadas”, lo que “representa alrededor del 23% de la población objetivo” establecido en el Plan Rector de Vacunación. “Estamos trabajando a destajo para poder vacunar la mayor cantidad de personas», reiteró y llamó a la población a “redoblar el esfuerzo para cumplir con las medidas básicas de cuidado para evitar que circule el virus”.

“Esta segunda ola nos encuentra con otros desafíos distintos a los del año pasado. Tenemos que trabajar unidos, sin subestimar el virus, para poder desarrollar las actividades que la sociedad necesita y cuidarnos a la vez. Las nuevas variantes del virus ponen en mayor peligro a capas más amplias de la sociedad, como los jóvenes. Por eso todos tenemos que respetar y hacer respetar las medidas de cuidado básico, los protocolos, desde quienes tenemos responsabilidades de gobierno hasta cada uno en sus hogares. La pandemia ha demostrado que estar unidos y atentos es la mayor fortaleza para dejar atrás toda esta angustia”, remarcó Bordet.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora