El periodista entrerriano fue designado oficialmente este viernes a través de una publicación de uno de los periódicos globales más importantes del mundo. Budasoff trabaja en el New York Times en Español desde julio de 2016. Vive en Ciudad de México, donde se encuentran las oficinas de la empresa y hasta ahora se había desempeñado como editor de la versión del Times para la América hispanoparlante. Desde hoy, el periodista surgido en Análisis es el director editorial del Times en español.
“Nos enorgullece compartir que hemos promovido a Eliezer Budasoff como director editorial de The New York Times en Español”, comienza la noticia publicada este viernes por uno de los medios de comunicación más influyentes del planeta.
Eliezer Budasoff, entrerriano de 40 años, roza el techo del periodismo continental, definiendo a partir de ahora el contenido, en forma, profundidad y sentido, de la versión del Times en Esapañol, cada vez más consolidada en el público lector de habla hispana.
Historias particulares con dimensión universal, es lo que Budasoff persigue, esculpe y lanza a la red desde una plataforma de prestigio gigante. Con ese perfil, justamente, más allá de las traducciones de textos del Times, investigaciones y noticias, el medio amplía su alcance y se consolida como un espacio de lectura con un bien preciado y muy difícil de encontrar: originalidad.
“Eliezer tomó el timón interinamente cuando nuestro editor fundador, Elías López, anunció su partida hace unos meses; en este corto tiempo, ha llevado al equipo a crear un nuevo boletín diario, El Times, y a coordinar una ambiciosa cobertura en español de la Copa del Mundo y de las próximas elecciones mexicanas”, se escribió en el anunció del Times sobre su designación.
Ya con dos años de historia en el Times, Budasoff afianza una trayectoria de carácter internacional. Como un deportista talentoso que viaja ligero de equipaje a probarse en cada uno de los desafíos que prometan una oportunidad del tamaño que imaginó, Budasoff fue gastando caminos que lo llevaron en un largo periplo por el continente.
Sus primeras experiencias fueron en la revista Análisis, pero también trabajó para el diario UNO y para La Capital de Rosario. En 2011, con el texto “El hombre que se convirtió en espejo”, se alzó con el premio “Nuevas Plumas” de la Universidad de Guadalajara y poco tiempo después fue convocado por la revista de crónicas más prestigiosa de Latinoamérica como editor. Trabajó durante más de dos años en Etiqueta Negra y Etiqueta Verde, hasta que llegó la propuesta del Times en 2016.
Finalista del premio García Márquez con “El señor de las papas”, Budasoff trabaja en un libro de no ficción que transcurre en Asunción del Paraguay, al tiempo que asume la mayor responsabilidad periodística que le han conferido hasta hoy y que lo postula en un espacio diferencial en la historia del oficio en la provincia de Entre Ríos, tal vez sin precedentes semejantes y todavía con tanta cancha abierta por delante.