El Concejo Deliberante de Paraná comenzó a tratar un proyecto de ordenanza que busca la regulación de un tipo de movilidad que ha crecido bastante, y sin regulación, en la ciudad: los monopatines eléctricos. La iniciatia fija la prohibición de circular por las verdes -algo muy corriente y peligroso-, promueve la instalación de puntos públicos de recarga y la fijación de multas ante el incumplimiento de los conductores del ordenamiento vial vigente.

En 2022, el fallecido exconcejal radical Walter Rolandelli había planteado una iniciativa similar que nunca prosperó en el Concejo. Entonces se planteó respecto de «dispositivos de movilidad perosnal» como todo vehículo «de una o más ruedas, dotados de una única plaza y propulsados exclusivamente por motores eléctricos que pueden proporcionar al vehículo una velocidad máxima comprendida entre 6 y 25 km/h».

Monopatines eléctricos: un edil quiere reglamentarlos

 

Ahora, la iniciativa que tomó forma en el Concejo Deliberante paranaense con la firma de la concejal Romina Elizabeth Todoni (La Libertad Avanza) establece: «Se prohíbe su circulación por aceras, zonas exclusivas para peatones. El uso de teléfonos móviles mientras circula, auriculares o cualquier otro sistema que distraiga la atención del conductor. Se prohíbe la conducción bajo los efectos del alcohol y/o drogas. Se prohíbe la conducción por personas menores de 16 años. Los padres, tutores, acogedores y guardadores legales o de hecho responderán solidariamente por las infracciones cometidas por menores de edad».

El proyecto de la edil libertaria considera “Vehículos Eléctricos Personales (VEP)” a todos los “dispositivos de movilidad personal propulsados eléctricamente, tales como monopatines eléctricos, patinetes eléctricos, bicicletas eléctricas, ruedas, y otros dispositivos similares”.

Dice la iniciativa: “Los VEP podrán circular por las vías públicas autorizadas, respetando las normativas de tránsito vigentes, operando a velocidades por debajo de los 45 km/h»; o las establecidas en las ordenanzas municipales de tránsito, las leyes provinciales y Nacionales”. Y fija que se establecerán “zonas de estacionamiento específicas compartiendo con el de motos para VEP, fomentando su uso responsable y evitando obstrucciones en aceras y espacios públicos. Las zonas de estacionamiento se determinarán de acuerdo con las características del municipio y considerando la seguridad vial de peatones y conductores”.

El uso de VEP, agrega, “se realizará de manera responsable y respetuosa con las normas de tránsito vigentes, priorizando la seguridad de peatones, conductores y otros usuarios de la vía pública. Se fomentará la educación vial y la conciencia del respeto a las normas para garantizar una convivencia segura en el espacio público”.

Plantea además que los usuarios de VEP “deberán utilizar el equipamiento de seguridad necesario, como cascos y elementos reflectantes, especialmente durante la circulación nocturna. El uso del casco será obligatorio para todos los usuarios de VEP (como las normas vigentes lo marcan, mientras que los elementos reflectantes se utilizarán en condiciones de baja luminosidad”.


De la Redacción de Entre Ríos Ahora