Por Víctor Hutt (*)
Nos acercamos al final del ciclo lectivo 2019 en las escuelas secundarias de Entre Ríos y nuevamente sufrimos la contradicción de normativas emitidas por el Consejo General de Educación que tratan de sostener una mentira, la de los 180 días de clases, estiran el período de clases hasta una fecha tan extensa que nos deja sin la posibilidad de organizar las mesas de exámenes respetando las normativas.
Concretamente, a las que hacemos referencia son dos: la resolución 4.950/18 CGE, que establece como período para las mesas solo cinco días, del 16 al 20 de diciembre; y por otro lado, la normativa que establece el sistema de evaluaciones, la resolución 1582/11 CGE, establece que no se pueden poner más de dos mesas por día.
Claramente es imposible incumplir ambas normativas. Las asignaturas por curso son, como mínimo, 12 y en muchos casos son más. Esto hace que sean necesario al menos 6 días para organizar las mesas. El calendario nos otorga solo cinco, de los cuales es sabido que uno de ellos debe ser utilizado para realizar el tan importante acto de colación de grados.
En estos últimos días del año, se emitió una circular conjunta desde las Direcciones de Secundaria, Técnica y Privada que nos permite utilizar los días de la semana anterior para adelantar las mesas. Dicha circular claramente no tiene validez legal porque está contradiciendo una resolución del CGE, de rango normativo superior, una desprolijidad sorprendente que intenta evitar modificar el calendario escolar para seguir con la ficción de los 180 o 190 días de clases.
Estas contradicciones de normativas nos ponen a los directivos de las escuelas secundarias en una situación sin salida, que nos obliga a incumplir una u otra normativa, dejándonos en debilidad ante un estudiante o familiar que nos quiera reclamar ante la necesidad particular de un estudiante.
Si respetamos el calendario escolar, debemos poner mesas de más de dos asignaturas el mismo día, lo que sin dudas le da derecho a los afectados a actuar en nuestra contra. Si, para no poner más de dos materias, decidimos adelantar algunas mesas al 12 o 13 de diciembre, podemos recibir el reclamo y acción en nuestra contra por haber evaluado a algún estudiante antes de la fecha estipulada para ello. Ante esto aparece una circular que nos permite adelantar mesas, pero claramente no podemos recurrir para nuestra defensa a una normativa de rango inferior a las que estamos incumpliendo.
La única solución para que los directivos no estemos obligados por el CGE a incumplir normativas es que el Calendario Escolar se haga de acuerdo a las necesidades de las escuelas y no para cumplir en los papeles una obligatoriedad de 180 o 190 días de clases, pues esos papeles son los que luego nos complican la vida a los que les ponemos el cuerpo a las escuelas y debemos asumir las responsabilidades.
Durante varios años anteriores nos ha sucedido lo mismo y nos hemos tenido que hacer cargo los directivos. Les pedimos a las autoridades del CGE que se hagan cargo de la situación, que asuman sus responsabilidades y nos eviten contratiempos extras a los que ya tenemos, por falta de recursos en las escuelas, por tener que hacernos cargo de las problemáticas sociales sin equipos de apoyo interdisciplinario, por tener que cuidar niños hijos de estudiantes de escuelas de adultos por incumplimiento en la creación de jardines y tantas otras obligaciones que asumimos con el compromiso necesario, pero no estamos para además asumir estas barbaridades de quienes tienen que legislar sobre nuestra actividad educativa.
Foto: Gentileza La Lucha en la Calle
(*) Víctor Hutt rector de la Escuela Secundaria de Adultos N° 12 de Concepción del Uruguay.