El bloque de Senadores de Cambiemos consideró que el discurso del gobernador Gustavo Bordet ante la Asamblea Legislativa fue “moderado y por debajo de las expectativas generadas por posibles anuncios”. Aunque señalaron que de lo dicho por el titular del Ejecutivo, queda de manifiesto que “recibió una provincia quebrada, mal administrada y gracias al Gobierno Nacional pudo y puede gobernar y empezar a poner las cuentas públicas en orden”.

“Queda implícito que cómo se administró en la gestión pasada la provincia existen partes oscuras”, se indicó.
Para los senadores de Cambiemos, “buena parte de su discurso estuvo dedicado al anuncio de obras públicas de diversa índole que se han realizado o se están por realizar en todo el ámbito de la provincia. Pero no se mencionó ningún tipo de estrategia para promover el desarrollo de la provincia, el impulso a la producción, ni el incentivo a la inversión privada”.

“Reconoció el alto grado de deterioro – y desatención agregamos – de la trama vial; comprometiéndose a revertir esta situación”, cuestionaron.

En cuanto a los anuncios sobre la reforma politica, el bloque opositor en la Cámara Alta, dijo: “Tras la profusa difusión de información y trascendidos sobre anuncios de reforma política, el gobernador Bordet, se limitó a explayarse solo sobre un sistema de votación. Es de esperar que el proyecto que ponga a consideración y debate sea el de una significativa reforma que sirva más para mejorar las formas de la política que para solucionar los problemas de los políticos”.

“Destacamos la vocación por el diálogo y el consenso, además del reconocimiento que realizó sobre la calidad de la labor legislativa. Pero nos hubiera gustado escuchar anuncios más enérgicos para evitar las prácticas corruptas en el manejo de la cosa pública”, reza el comunicado firmado por los senadores de Cambiemos.

En tanto, el diputado provincial Sergio Kneeteman (Cambiemos) evaluó «la falta de un plan de desarrollo productivo en Entre Ríos». El legislador lamentó la ausencia de temas como el turismo o el medio ambiente en el discurso de Bordet, pero destacó la actitud del gobernador respecto al diálogo y búsqueda de consensos.

Kneeteman reconoció la actitud del Bordet respecto a “el llamado permanente al trabajo conjunto del gobernador hacia la oposición y a su vez de aquel con el gobierno nacional” y señaló que “siempre que sea necesario colaborar para hacer de Entre Ríos una provincia más transparente, desarrollada y competitiva, el gobernador va a poder contar con nosotros para aportar nuestra mirada y nuestras ideas en la búsqueda de soluciones para los entrerrianos”.

No obstante, el referente de Cambiemos remarcó que “sigue pendiente un plan de desarrollo productivo que nos diga a los entrerrianos, cómo piensa el gobernador atraer inversiones privadas y generar mano de obra genuina. También hace falta un análisis profundo y sincero sobre la situación económica de la provincia, concretamente respecto al la situación de la Caja de Jubilaciones”, agregó.

Su par de bancada, Jorge Monge, destacó que «es importante que se ponga al frente de la situación de la Caja de Jubilaciones y compartimos la expresión de que no puede haber jubilados que cobran sumas exorbitantes (sin lugar a dudas habrá tenido en cuenta casos como el de Chiara Diaz al momento e pronunciarla)».
«Hizo varios anuncios de avanzar en reformas al igual que en 2016 y 2017 cuando inauguró las sesiones. Esperemos que se concreten en proyectos», se esperanzó Monge.

«Es importante el anuncio de reforma de la ley de trámites administrativos, incorporando la oralidad, en ese tema no es difícil advertir la mano de la ministro de Gobierno, Rosario Romero. Será un gran avance para la provincia», ponderó el legislador. Y respecto de los anuncios en materia de reforma política, Monge dijo que «no pasan de ser sólo una reforma electoral. Es importante tener en claro que la reforma política es algo más profundo».

«Se debe decir directamente, sin ambages, que se va a desdoblar, si se adopta la boleta única. La Nación no ha tenido cambios en la forma de votar, de modo que de adoptar la boleta única es casi imposible hacer juntas las elecciones de manera que se debe plantear esto claramente. Desdoblar no puede estar atado a los intereses personales del gobernador, debe ser producto de una discusión. Además implicará un gasto de varios millones para la provincia», subrayó.

Zavallo ponderó la reforma


El diputado provincial de Somos Entre Ríos Gustavo Zavallo destacó su conformidad con el discurso que el gobernador Gustavo Bordet dirigió hacia la Asamblea Legislativa, y solicitó que éste sea el año de una reforma que abarque “al amplio espectro representativo de nuestra democracia”.

“Se trató de una oratoria realista, con el eje puesto en lo realizado y lo que resta por hacer, sin anuncios grandilocuentes. Entre otras, me quedo con el gran paso dado por el gobernador en la reducción de ministerios y la planta de funcionarios, cuestión que insumía un gran gasto económico y burocrático a los entrerrianos”, aseguró.

En este orden, destacó que el camino desandado hasta aquí por la gestión provincial “resulta positivo y esperanzador, sobre todo con respecto a lo proyectado en un plan de gobierno que claramente apunta a fortalecer y ampliar la matriz de crecimiento de la provincia, en función de su cadena productiva y de su sistema educativo, sanitario y de seguridad”.

Y agregó que Entre Ríos “no se encuentra en una burbuja” y se inserta en un país que transita una crisis económica “preocupante”. “Ante este panorama, el gobernador Bordet se ha posicionado desde un rol de liderazgo que ha hecho hincapié en la templanza, la austeridad en el gasto público y en priorizar obras centrales para el desarrollo de los entrerrianos”.

Zavallo destacó la necesidad puntual de que 2018 sea el año en el cual se debata y ejecute una reforma política y electoral, “la cual brinde mayor contenido y calidad institucional a una democracia que se imprime desde una mecánica social mucho mas compleja, en clara crisis de representación y en búsqueda de mayor transparencia e inclusión”.

“Hace unas semanas le hemos acercado a la ministra de gobierno una experiencia puntual sobre modelos electorales con éxito probado en nuestro país, como es el caso de Santa Fe y su Boleta Única de Papel. Pero quiero aclarar que si bien es fundamental qué herramienta electoral utilizaremos en Entre Ríos, más prioritario aún resulta reunir en una mesa a todos los sectores políticos, sociales y sindicales y discutir una reforma política que nos contemple a todos los entrerrianos. Sólo desde allí podemos pensar en una provincia más representativa y plural”, puntualizó.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.