Los legisladores de Cambiemos salieron a pegarle duro al Procurador General de la Provincia, Jorge Amílcar García, quien el jueves 2, durante la audiencia de casación en la que se analizó el planteo del exlegislador provincial y exembajador argentino en Cuba, Raúl Taleb, pronunció un duro alegato contra la corrupción.

En aquella audiencia, el ex diputado y senador entrerriano y ex embajador argentino en Cuba, Raúl Taleb, solicitó a la Cámara de Casación que revoque su condena por enriquecimiento ilícito dictada el 18 de abril de 2016 por los jueces Elvio Garzón, Miguel Angel Giorgio y Daniel Malatesta.

En la audiencia de Casación que se llevó a cabo este jueves por la mañana, intervinieron el abogado penalista Julio Federik, en defensa de Taleb; y por el Ministerio Público Fiscal el Procurador Jorge Amilcar García y el fiscal Alejandro Cánepa, quienes pidieron al Tribunal de Casación que confirme la sentencia. Los jueces Hugo Daniel Perotti (presidente), Alejandro Grippo y Elisa Esmeralda Zilli darán a conocer su sentencia el 22 de noviembre.

En esa instancia, García, según lo recogió Entre Ríos Ahora, único medio presente en esa audiencia, expresó: “Se terminó el modelo de aceptación de la corrupción”, sentenció García en su larga exposición en la que se refirió a los Panamá Papers, la corrupción en el gobierno del presidente Mauricio Macri, al kirchnerismo y a las causas locales por corrupción que involucran a funcionarios. En ese marco, defendió a la renunciada Procuradora General de la Nación, Alejandra Gils Carbó.

«Ciertamente quiero comenzar dándole la razón al doctor Federik. Esto no es quizás los Panamá Papers, por lo cual deberá responder el actual presidente por sus vinculaciones a los ilícitos y tampoco es el blanqueo de millones de dólares de las empresas del Presidente; ni tampoco es el Macricaputismo (en relación al empresario amigo del jefe de Estado nacional, Nicolás Caputo), por eso la desesperación por sacarla a la Procuradora General –Gils Carbó- porque tiene los datos de Odebrecht y el Lava Jato y todas las empresas que pertenecen al señor Presidente, y no va a poder decir, como dijo –el Presidente- en el caso del Correo, volvemos a foja cero. Sería el más escandaloso fraude a la administración pública nacional”, arengó García.

Pero su diatriba no cayó bien entre los legisladores de Cambiemos.

«Creemos razonable y necesario que el Procurador General se refiera a estas cuestiones, no obstante, no podemos dejar de señalar lo llamativo que resulta que García opine sobre casos de corrupción en el ámbito nacional, mientras que guarda un incómodo silencio respecto a los temas provinciales», dijeron.

Y apuntaron: «Justamente, García es el jefe de los fiscales de la provincia de Entre Ríos desde hace más de una década, y en tal carácter, encargado de la persecución penal incluyendo a los delitos contra la administración pública. Durante años, el jefe de los fiscales no investigó a los muchísimos sospechados de haber utilizado el aparato del Estado provincial para negocios personales. A lo largo de ese tiempo, las múltiples causas de corrupción quedaron en una especie de parálisis, bajo la mirada distraída de García».

Los diputados y senadores de la oposición señalaron: «Hay un concepto de ´autoridad moral´ que la define como un estatus de ser respetado por la trayectoria moral y seguir, y defender, un estándar de justicia o de bondad reconocido universalmente. Nuestro bloque, anhela poder identificar esas características en el Procurador General en torno a su rol en la lucha contra la corrupción. Estamos convencidos que se debe avanzar en la investigación de cualquier tipo de hecho que despierte suspicacias, sin importar que afecte a funcionarios del oficialismo o la oposición. Ahora que aparentemente observamos a una sociedad consciente de las implicancias de la corrupción, en el plano moral y material, el combate de la corrupción, y los discursos en torno a este, han cobrado nuevo impulso. Saludamos esta situación, y esperamos que al explorar ese camino se pueda enmendar el daño soportado por los entrerrianos tras tantos años de inacción».

 

 
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.