Con la clausura del basural a cielo abierto Campo del Abasto y la puesta en marcha del Centro de Procesamiento y Reciclaje, el Nodo Ambiental Concordia ya está en operaciones. Las obras ejecutadas contemplan el relleno sanitario, el complejo de procesamiento y reciclaje, las dependencias administrativas, los circuitos de acceso y desplazamiento de vehículos, los paneles solares para la generación de energía, la iluminación led, los servicios sanitarios, las nuevas máquinas y camiones que operan en el predio y las mejoras complementarias.
El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, es una de las obras prioritarias para Concordia en la agenda de trabajo conjunto que llevan adelante el intendente Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet.
“Esta obra marca la transformación histórica de este basural y deja atrás una manera de tratar los residuos que no es viable en el modelo de ciudad que planificamos. Así como también marca un cambio cultural y la posibilidad de una mejor calidad de vida, de un proyecto de vida diferente, para muchas familias”, definió el intendente Enrique Cresto.
“Revolver la basura para comer”, “Cómo se vive en el basural de Concordia”, “Niños que trabajan en el basural del Campo del Abasto” y “En Concordia cada vez más familias viven de los residuos en un basural” eran algunos de los títulos que el poderoso grupo mediático reproducía a toda hora y en todas sus plataformas el año pasado.
“Hoy la realidad es diferente: con el avance del relleno sanitario, la clausura del basural a cielo abierto y la puesta en marcha del centro de Procesamiento y Reciclaje, el Nodo Ambiental Concordia está plenamente en operaciones”, destacó la Comuna de Concordia.
El proyecto, financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) a través del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, es una de las obras prioritarias en la agenda de trabajo conjunto que llevan adelante el intendente Enrique Cresto y el gobernador Gustavo Bordet.
En el material que la Municipalidad de Concordia publicó en las redes sociales se destaca, precisamente, el trabajo conjunto el intendente con Bordet y el ministro Juan Cabandié para impulsar el desarrollo de esta obra, luego su paralización y postergación durante la gestión del ex presidente Mauricio Macri.
Además, la pieza audiovisual registra testimonios de trabajadores y trabajadoras de la planta GIRSU, que se refieren al profundo cambio que representó en sus vidas dejar los riesgos e insalubridad del basural para incorporarse al trabajo planificado, digno y sostenible de la planta.
Antes y después
Silvia Susana Martínez es una madre de familia y vecina del barrio El Silencio. Antes formaba parte del grupo de recolectores informales que juntaban lo que podía rescatar en el basural. En esas condiciones fue entrevistada por TN y otros medios. Ahora trabaja en la planta de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU). Hoy, junto a sus compañeros y compañeras de trabajo, vuelve a hablar de su situación, en un contexto absolutamente distinto.
“Soy del barrio El Silencio y siempre trabajé en El Abasto. Hoy somos tres turnos de más de 106 trabajadores y esto, sinceramente, nos cambió la vida”, dijo Martínez. “Lo logramos entre todos. Estoy muy emocionada porque lo que hacemos ahora es muy distinto y podemos darle una vida diferente a nuestras familias”, destacó.
Una vida diferente
“Con el relleno sanitario, ya no habrá basurales a cielo abierto y cientos de familia acceden a la oportunidad de un proyecto de vida diferente”, refirió Martín Armanazqui, coordinador de la Unidad de Desarrollo Ambiental y Administración del Campo del Abasto (UDAAPA).
“Al clausurar el basural, se trabajó también en la reconversión definitiva de la modalidad de recolección informal de la gente que esperaba los camiones en el volcadero. Ahora están trabajando en la planta GIRSU. Junto con las obras, se avanzó en la cuestión social. Y los niños que antes iban al basural ahora concurren a la guardería que está en el camino de ingreso al predio, donde reciben contención, educación y afecto”, detalló el funcionario.
“Sin dudas, todo lo que se hizo y se está haciendo en el Campo del Abasto representa un antes y después que consolida el desarrollo de Concordia”, concluyó el funcionario.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora