La noticia impactó este martes. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 4 condenó a cinco años y diez meses de prisión al exvicepresidente Amado Boudou , en el marco del caso Ciccone , por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho. Luego de ser condenado, Boudou quedó preso.

Fue encontrado culpable de los delitos de cohecho pasivo y negociaciones incompatibles con la función pública. Además, el tribunal lo inhabilitó de por vida para ejercer cargos públicos y exnúmero dos de Cristina Kirchner deberá pagar una multa de 90 mil pesos. Fue ordenada su detención inmediata.

Boudou fue condenado por los delitos de negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho. El juez Ariel Lijo interpretó que el exfuncionario se interesó para que se levantara la quiebra de la imprenta y para quedarse con el 70% de sus acciones, como coima, por lograr salvarla.

El tribunal también condenó a José María Núñez Carmona, amigo y socio de Boudou, a cinco años y seis meses de prisión; a Nicolás Ciccone, exdueño de la imprenta Ciccone, a cuatro años y seis meses.

Aunque todos los imputados fueron condenados, los únicos detenidos fueron Boudou, Núñez Carmona y Ciccone.

Alejandro Vandenbroele, amigo de Núñez Carmona y considerado testaferro de Boudou para quedarse con la imprenta Ciccone, fue condenado a dos años en prisión en suspenso.

Considerado «partícipe necesario», su prisión no será de cumplimiento efectivo. Sí se le cobró una multa de 90 mil pesos y deberá realizar tareas comunitarias cuarenta horas por semana, al igual que el exjefe de asesores de la AFIP, Rafael Resnick Brenner, condenado a tres años de prisión en suspenso.

Boudou fue acusado de haber adquirido junto con su socio, José María Núñez Carmona, la ex imprenta Ciccone Calcográfica (hoy llamada Compañía de Valores Sudamericana) para quedarse con la impresión de billetes y documentación oficial del Estado nacional aprovechando su condición de funcionario público (era ministro de Economía). Esta compra la habría hecho a través de la empresa The Old Fund, propiedad de su testaferro Alejandro Vandenbroele. La imprenta, que pertenecía a la familia Ciccone, entró en quiebra en julio de 2010 a partir de un pedido de la AFIP. Pero, al poco tiempo, The Old Fund adquirió el 70% de las acciones de la empresa y levantó la quiebra.

El mismo delito por el que exvicepresidente Bodou terminó este martes tras las rejas pondrá en el banquillo de los acusados a partir del 28 de agosto al expresidente de Sistema de Crédito Entre Ríos (Sidecreer), el hoy asesor de la Cámara de Diputados, Juan José Canosa.

El martes 28 de agosto se iniciará el juicio oral y público a Canosa, acusado del delito de  negociaciones incompatibles con la función pública. A Canosa lo juzgará un tribunal conformado por los camaristas Daniel Julián Antonio Malatesta, Alejandro Diego Grippo y Gustavo Román Pimentel, y será defendido por Raúl Barrandeguy y Candelario Pérez, en tanto que la acusación a cargo del Ministerio Público Fiscal correrá por cuenta de los fiscales Juan Francisco Malvasio y Santiago Brugo.

Las audiencias se extenderán durante los días 28, 29, 30 y 31 de agosto próximos.

El debate oral sucede casi un año después de la audiencia de remisión a juicio de la causa Canosa, el 14 de septiembre de 2017, en la que el Ministerio Público Fiscal adelantó el pedido de condena: la pena de 5 años y 6 meses de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.

Por el mismo delito que Boudou, para Canoas el Ministerio Público Fiscal pidió casi la misma condena: 5 años y 6 meses para Canosa. El exvicepresidente fue condenado a 5 años y 10 meses.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.