La Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (Amet) dio continuidad al cronograma de capacitaciones implementado. El 9 de octubre se desarrolló la charla-taller sobre “Zoonosis”; el 13 tuvo lugar la capacitación “Conociendo Nuestros Recibos de Sueldo”; el 16 dio inicio la nueva cohorte del curso “Programación C.N.C. para el Ciclo Superior”; y el 17 se concretó el tercer encuentro del curso “El Sistema Educativo y la Reconstrucción de la ETP Entrerriana”, y en Concepción del Uruguay, la segunda jornada del curso “Cuidado de la Voz, RCP, DEA y Primeros Auxilios”, este último en el marco del convenio de cooperación con el Iapser. El día 9 de octubre se desarrolló una jornada de capacitación sobre zoonosis a cargo de la veterinaria Andrea Ríos y el profesor Ariel Monzón, ambos integrantes de Amet. La actividad, dirigida a estudiantes, docentes y equipos directivos, se llevó a cabo en dos instituciones del departamento Nogoyá: la Escuela de Educación Agrotécnica N° 49 Crucero ARA General Belgrano, de Don Cristóbal Segundo; y la Escuela de Educación Agrotécnica N° 83 Martín Fierro, de Crucesitas Séptima. Durante las charlas se abordaron enfermedades zoonóticas como rabia, leptospirosis, influenza aviar, toxoplasmosis y brucelosis, explicando su prevención, síntomas y medidas de control. Asimismo, se realizó una presentación institucional de Amet, destacando los beneficios y el acompañamiento brindado a los docentes. “La participación fue muy activa, con numerosas intervenciones y consultas por parte de los asistentes, lo que extendió el tiempo previsto y generó un espacio de intercambio altamente positivo. En ambas escuelas, la experiencia resultó sumamente enriquecedora, fortaleciendo los conocimientos sobre prevención y control de enfermedades zoonóticas en el ámbito educativo”, señaló el sindicato. El día13 se llevó a cabo una nueva instancia del curso “Conociendo Nuestros Recibos”, realizada en la Sala Empresarial de la Escuela de Educación Técnica N° 2 Canónigo Narciso Goiburú, de Colón. La jornada se desarrolló de 9 a 12 y contó con la participación de más de 30 docentes, quienes asistieron con gran interés para profundizar sus conocimientos sobre la temática propuesta. En tanto, el 16 dio inicio una nueva cohorte del curso “Programación CNC, Torno, Fresadora y Router”, destinada a 50 participantes, con un cupo máximo de dos docentes por institución. Esta capacitación, dirigida específicamente a profesores del Ciclo Superior, requiere como condición previa haber aprobado el curso de SolidWorks dictado por la organización en alguna de sus ediciones durante los años 2023, 2024 o 2025. Y el 17 se llevó a cabo en nuestra sede, el tercer encuentro del curso “El Sistema Educativo y la Reconstrucción de la ETP Entrerriana” a cargo del Prof. Javier José, y se cuenta con la participación del Colegio de Arquitectos y de Colegio de Técnicos. También ese día, pero en la ciudad de Concepción del Uruguay se desarrolló la segunda jornada de capacitación para Docentes sobre el “Cuidado de la Voz y RCP – DEA y Primeros Auxilios”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora

