La Secretaría de Comunicación de la Provincia lleva adelante la capacitación permanente establecida por la Ley Micaela. En ese marco se abordó el rol de los comunicadores en la promoción de la perspectiva de género, y las formas de violencia simbólica contra las mujeres. A través de encuentros presenciales y trabajos en el aula virtual, se desarrollaron los primeros ejes temáticos en el marco de la Ley Micaela. La tarea de capacitación de la primera etapa fue articulada con el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación. Más de 90 personas, que cumplen diferentes roles y pertenecen a diferentes áreas de la Secretaría de Comunicación de la provincia participaron en cuatro encuentros presenciales, donde cada grupo desarrolló la primera unidad temática en el marco de la capacitación prevista por la Ley Micaela. Los encuentros presenciales se complementan con material y trabajos prácticos alojados en un aula virtual facilitada por la Secretaría de Modernización. En esta primera etapa está previsto desarrollar otros encuentros para abordar los contenidos mínimos exigidos por el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Nación, organismo de aplicación de la Ley Micaela a nivel nacional, y ahondar en la perspectiva de género en el ámbito de la comunicación.  Para desarrollar estos primeros encuentros, la Secretaría de Comunicación articuló acciones con el Observatorio de Géneros y Derechos Humanos de la Vicegobernación, encabezado por Sigrid Kunath. De la misma manera se trabaja junto a la Secretaría de Mujeres y el Área de Género, Diversidad Sexual y Derechos de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader). En ese marco, la secretaria de Comunicación, Maricel Brusco, sostuvo que “la Ley Micaela nos interpela directamente y en mayor medida a los funcionarios y funcionarias de los distintos poderes del Estado, en todos sus niveles, para que podamos crear políticas transversales con perspectiva de género”. Agradeció a “Sigrid (Kunath) y al equipo del Observatorio por el asesoramiento y la colaboración para poder desarrollar esta capacitación”, y también puso en valor los “pasos significativos que ha dado Entre Ríos en cuanto a sus leyes y políticas para la igualdad y la paridad gracias al compromiso del gobernador Gustavo Bordet y el impulso permanente de la vicegobernadora Laura Stratta”. A su turno, Kunath explicó que “con mucho entusiasmo y compromiso, llevamos adelante cuatro jornadas de capacitación en el marco de la Ley Micaela para la Secretaría de Comunicación”. Y agregó:  “Trabajamos sobre el primer eje temático introductorio de perspectiva de género, agenda de género, roles y estereotipos, transversalización de la perspectiva, el rol de la comunicación entre otros. Destacamos la propuesta del equipo de la Secretaría de Comunicación y agradecemos la convocatoria a colaborar con la misma”.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora