La oposición en el Senado se mostró “sorprendida” por la “urgencia” del Poder Ejecutivo en el tratamiento de proyectos de ley para la creación de cargos en el Poder Judicial, pedidos por el Superior Tribunal de Justicia (STJ) y la Defensoría General, aunque dejando afuera a la Procuración.
La presidenta del STJ, Susana Medina, y el Defensor General, Maximiliano Benítez, acudieron el miércoles 8 a una reunión conjunta de las comisiones de Legislación General y de Presupuesto y Hacienda del Senado y peticionaron la creación de cargos en Tribunales. El Procurador Jorge García no estaba agendado y pidió ser escuchado: también acudió la Asociación Judicial de Entre Ríos (AJER).
En ese escenario, los senadores de Juntos por el Cambio plantearon que “hace más de una década que no se presentaban leyes de este tipo para la Justicia y, en ese marco, casi al concluir la gestión Gustavo Bordet envía estos proyectos con la creación de muchos cargos”.
“Estamos analizando los nombramientos pedidos por el Poder Ejecutivo para la Justicia. Lo estamos tratando en comisiones, ya tuvimos audiencia con las autoridades de distintos sectores de la justicia y representantes de la AJER. También está en proceso el tratamiento de distintos pliegos, que el martes vencían los plazos para presentar objeciones a los mismos. Todavía no fuimos convocados a las audiencias”, señaló el senador Rubén Dal Molín, (Federación), integrante de la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos.
“Recibimos una nota de impugnación, en la que hacen un pedido particular y concreto, la que debemos analizar. Como bloque, seguramente, adoptaremos una decisión respecto al nombramiento de estos jueces”, destacó Dal Molin respecto de la impugnación del propuesto para integrar la Sala Civil y Comercial de Paraná, Marcelo Marchessi.
“Nos sorprende la urgencia que tiene el Poder Ejecutivo en la creación de estos cargos. Desde hace mucho tiempo, diría que más de una década, que no ingresaban leyes de este tipo para la justicia”, reiteró Dal Molín.
Los cargos que se están evaluando en el Senado son requeridos por el Superior Tribunal de Justicia y el Ministerio Público de Defensa, no así para el Ministerio Público Fiscal. “Al notar que no se habían hecho pedidos para el Ministerio Fiscal, mantuvimos una reunión con el titular de esa repartición, quien nos manifestó que, siguiendo los pasos institucionales, habían realizado los pedidos”.
“Nuestra posición en relación a estas leyes es concreta, primero no trataremos y mucho menos aprobaremos las dos leyes si no ingresa y tenga el mismo tratamiento los cargos que requirió el Ministerio Fiscal; y segundo, que encontremos una fórmula que nos satisfaga para resolver el tema de algunos empleados que no cumplieron con los requisitos de examen para ocupar el cargo. En principio, compartimos la posición del AJER en cuanto a que todos los cargos en la Justicia deben cumplir con el proceso de concurso, por eso estamos analizando qué hacer en este caso en particular”, dijo Dal Molín.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora