El subsecretario de Redes Integradas de Salud, Marcos Bachetti, adelantó que están trabajando estrategias en toda la Provincia  “para salir a buscar casa por casa, para llegar al alrededor del 10 % de la población mayor de 18, que no se ha vacunado».

Bachetti precisó en relación al avance del plan de vacunación que en estos momentos se está trabajando en tres ejes “principales en paralelo: uno tiene que ver con los mayores de 18 años y la culminación de los esquemas de dosis iniciados».

Agregó que «en paralelo también a este grupo se están empezando a trabajar estrategias en toda la Provincia para salir a buscar casa por casa, cada localidad tiene su estrategia propia para llegar a este alrededor del 10 % mayor de 18, que no está vacunado».

Apuntó que «en paralelo se está trabajando muy fuertemente con la vacunación de los adolescentes». En ese sentido, dijo que se han recibido las dosis necesarias para «poder acelerar el proceso de vacunación del grupo de 12 a 17 años, prácticamente los de este grupo con factores de riesgo que siempre es la prioridad a la hora de iniciar una población objetivo nueva ya han sido absorbidos y gran parte de ese grupo ya tiene el esquema completo».

En un tercer eje, “se arrancó hace unos días y se está trabajando también en cada localidad con una estrategia propia y un poco con la impronta de cada trabajo y cada efector de atención primaria de la salud con el grupo de 3 a 11 años con factores de riesgo primero y sin factores de riesgo a continuación», precisó el funcionario de salud.

En ese marco, el funcionario informó que a este viernes en Entre Ríos, hay más de 1.628.000 dosis registradas y aplicadas. «Esto habla de que 930.000 personas han iniciado los esquemas y casi 700.000 tienen el esquema completo”, subrayó.

Marcos Bachetti.

 

A la hora de evaluar a los grupos de riesgo, “podemos ver que el 94 % de las personas mayores de 50 ya tienen un esquema iniciado y de esas personas el 83 % ya tiene el esquema completo», indicó.

“El 90 % de los mayores de 18 años en nuestra provincia ya tiene un esquema iniciado y el 75 % de estas personas, mayores de 18 años, ya tiene un esquema completo”, precisó y apuntó: “Son números muy buenos a la hora del impacto en relación a la estabilidad de los casos, la herramienta de la vacunación ha sido esencial no solo para disminuir las internaciones de gravedad de los pacientes de riesgo, más que nada, sino también para disminuir a trasmisión” .

En ese sentido, «por eso hay que avanzar fuertemente por los grupos en este momento que si bien tienen el menor riesgo en lo que es sanitario que son los chicos, los jóvenes, sirve muchísimo la vacunación para disminuir la trasmisión del virus», sostuvo y apuntó: «Por eso instamos a los tutores, padres a los referentes afectivos legales de los chicos a inscribirlos en la plataforma para que consigan y puedan tener su vacuna».

Tras ello, resaltó que «en la provincia el 75 %to tiene el esquema completo, eso es un número muy bueno y 930.000 personas en la provincia ya tienen iniciado el esquema», indicó.

«Esto habla prácticamente de que un poco más de dos tercios de los entrerrianos ya tiene e esquema iniciado de vacuna. Estamos cerca del 70 por ciento más o menos en la media nacional de personas en nuestra provincia con un esquema iniciado», precisó.

Bachetti dijo que la llegada de dosis también ha ido en aumento. «En lo que va del mes de octubre hemos recibido más de 360.000 dosis de distintas vacunas en la provincia», dijo y por supuesto, «esto nos impone un desafío mucho mayor a la hora de ir avanzando y con la complejidad de hoy avanzar en distintos ejes y distintas edades de los grupos polarizados».

Tras ello, reiteró que se «está avanzando con los mayores de 18 en relación a completar los esquemas de los que faltan y buscar ese porcentaje que todavía no tiene iniciado un esquema y en paralelo con adolescentes y niños de tres a 11 años».

Por último, dijo que teniendo en cuenta la estabilidad de la situación epidemiológica, de ahora en adelante toda esta información se va a canalizar por medio de la página del Ministerio de Salud y transitoriamente no se van a hacer estas conferencias.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora