El juez de Juicio y Apelaciones, Rafael Cotorruelo, abrió un cuarto intermedio hasta mañana viernes, a las 12, para dar su resolución sobre las prisiones preventivas de los cuatro acusados del crimen del contador Gonzalo Calleja, ocurrido a mediados de julio, en Paraná.
El viernes pasado, el juez de Garantías Ricardo Bonazzola dispuso que los imputados Alberto Enrique Osuna, Ezequiel David Morato, Iván Elías Garay y Ramiro Gabriel Colman, permanezcan con prisión domiciliaria durante 45 días, pero los envió a la Unidad Penal Nº 1 de Paraná ante la falta de tobilleras electrónica para su monitoreo.
La decisión fue apelada por los abogados defensores, que solicitaron la excarcelación de sus defendidos; y también por el fiscal Santiago Alfieri, quien solicitó que se revoque la decisión del juez Bonazzola y que se disponga la prisión preventiva en la Unidad Penal.
En esta oportunidad, participaron de la audiencia los abogados querellantes de la familia Calleja, Damián Petenatti e Iván Vernengo, quienes se plegaron al pedido de la Fiscalía.
Tras oír los argumentos de los defensores, la Fiscalía y la querella, el magistrado dispuso un cuarto intermedio hasta mañana, a las 12, para dar a conocer su resolución.
Al igual que en la audiencia pasada, hoy el fiscal Santiago Alfieri aseguró que “se verifican riesgos procesales” y “peligro de fuga”.
En cuanto a los elementos que vinculan a los imputados con el crimen, reiteró que hay tres testigos protegidos que brindaron información con la que se concluyó que Calleja fue “retenido en la vivienda Nº 88, planta baja, en barrio 1º de Julio, donde vive Iván Garay”.
Los sospechados: Iván Garay, Alberto Osuna, Ezequiel Morato y Ramiro Colman.
Sobre Morato, afirmó que “manifestó que el 15 de julio no tenía más su Fiat Uno. Un vecino informó, con mucho temor, que el 15 de julio a la mañana sí lo tenía. Se supo que ese día a la noche y a la madrugada del 16 de julio, quiso dejar el auto en un desarmadero”.
“No se encuentra el celular del imputado. Morato es el habitual comprador de dólares, con quien Calleja ya había hecho transacciones. Esto surge de lo que dijo su novia, Sofia Haiek, quien aseguró que lo acompañó una vez. También su socio refirió al tema”, aseguró el acusador público.
Al referirse a Garay, Colman y Osuna, señaló que un testigo los ubicó en la casa de la familia Roda, que está ubicada en la planta alta. En ese sentido, dijo que Garay “le manifestó al vecino algunas palabras sobre la presencia policial, mostró nerviosismo y le dijo que `se la habían mandado y se iba a podrir todo´. Esto sucedió el 14 de julio a la noche, casi madrugada del 15 de julio”.
Agregó que según el testigo protegido “desde la casa de los Roda salen Colman y Osuna, luego de la conversación en la que Garay evidenció nerviosismo”. Luego “entran a lo de Garay y salen con una persona a la que tenían encapuchada. La llevaban como cuando a alguien lo llevan detenido. Lo metieron al baúl del auto y se van. Hizo referencia a un Volkswagen”.
Asimismo, Alfieri señaló otro testigo dijo que “el 14 de julio a la noche este grupo de personas se encontraba al lado de la casa de Iván Garay, que está debajo de la casa de los Roda. Allí estaban exultantes, hablaban de no tocar el auto y de `matarlo´, sin mayor referencia”.
“Hay ocultamiento de elementos, de vehículo, de teléfono celular. Se tuvo a una persona por buena cantidad de horas sometida”. También se refirió “al contexto barrial en el que se encuentran probables testigos del hecho, que manifestaron temor total por participar de la investigación. Esto nos emana como obligación requerir prisión preventiva para evitar que los testigos corran riesgos”, finalizó.
A su tiempo, los abogados defensores solicitaron que sus defendidos sean liberados y cuestionaron la imputación de la Fiscalía.
El pedido de excarcelación fue planteado por la defensora oficial Fernanda Álvarez, por Garay; el abgoado Patricio Cozzi, defensor de Colman; Eduardo Gerard, defensor de Morato, y los letrados César Jardín y Andrés Amarilla, defensores de Osuna.
El caso
El jueves 15 del actual la ciudad se vio conmovida: luego de varias horas de intensa búsqueda, fue hallado el cuerpo del contador Gonzalo Calleja, de 29 años, en un descampado en la zona oeste de Paraná, en calle Montiel, en su intersección con Juan Báez.
Calleja fue visto por última vez el miércoles 14, cerca de las 17,30, cuando tuvo su último contacto con su novia. Sus amigos y familiares se alarmaron más tarde cuando no pudieron contactarlo a través del celular. El teléfono móvil aún no fue hallado.
El juez de Garantías Ricardo Bonazzola.
Según informó el director de Investigaciones de la Policía de Entre Ríos, Ángel Ricle, el cuerpo de Calleja fue hallado por una joven que pasaba por el lugar.
«Las condiciones en que estaba el cuerpo la darán los médicos forenses. Se lo localizó con ropa, en zona de maleza. Estaba a unos cien metros de la tranquera del ingreso del campo, debajo de un árbol», señaló el funcionario policial.
En cuanto a quién halló el cuerpo, indicó: «Lo encontró una chica que estaba caminando en la zona. Ahora estamos esperando la confirmación de la autopsia para que nos digan los motivos del deceso. Se levantaron varios elementos del lugar que van a ser motivos de pericia».
El sábado 17, Brandon Comas, de 20 años, hasta ese momento único sospechoso del crimen del contador Gonzalo Calleja, fue liberado luego de haber mantenido una audiencia con los fiscales Santiago Alfieri y Mariano Budasoff.
El abogado Claudio Berón solicitó que sea liberado y presentó fotografías que respaldan la coartada de Comas: que entre el miércoles 14 y el jueves 15 se encontraba en Concepción del Uruguay junto a su novia.
El joven se había entregado el viernes 16 por la mañana, luego de conocer que era intensamente buscado ya que un testigo aseguró que lo vio en la zona donde quedó el auto de Calleja, cerca del Complejo Escuela Hogar.
La semana pasada hubo procedimientos policiales en distintos puntos de Paraná. Así quedaron detenidos por el caso Alberto Enrique Osuna, cuyos abogados defensores son César Jardín y Andrés Amarilla; Ezequiel David Morato quien está representado por Eduardo Daniel Gerard y Marcelo Franco; Ivan Elías Garay, cuya defensora oficial es Fernanda Álvarez; y Ramiro Gabriel Colman representado por el abogado defensor Patricio Cozzi.
Todos fueron apresados en los allanamientos realizados el lunes 19, sonde se secuestraron tres vehículos. Trascendió que del interior de los tres rodados se levantaron rastros de tierra, huellas, pelos, material genético y hasta una mancha que podría ser de vómito.
También se puso especial interés en las alfombras de los rodados, como un cinturón de seguridad que tenía algunas «particularidades». Todo ese material será cotejado y analizado para establecer si tiene vínculo con la muerte del contador.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora