El abogado Milton Urrutia, representante de Candela F., quien denunció por abuso al médico dermatólogo Jorge Luis Daichman, afirmó que dará pelea para que la causa no sea cerrada y el galeno no sea sobreseído en función del nuevo criterio de plazos razonables y perentorios que fijó la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia.  «Daichman quiere ganar tiempo», aseguró sobre la reciente presentación de su defensor. Además, afirmó que el nuevo criterio del máximo tribunal sobre los plazos pone en riesgo las causas de abuso y violencia de género.

Daichman fue convocado a declaración de imptuado para el 21 de diciembre, pero ese llamado fue suspendido a raíz de una presentación de su abogado Hernán Luis Leel, quien solicitó el sobreseimiento por extinción de la acción penal. Concretamente, aseguró que «ante la inactividad de 8 meses verificada en el legajo de referencia y casi 20 meses desde el inicio de las actuaciones y la presentación espontánea de mi pupilo (mayo de 2020), solicito se declare la extinción de la acción penal y se dicte el sobreseimiento de mi defendido”.

Citan a declaración de imputado a médico denunciado por abuso

El defensor fundamentó su petición n el fallo de la Sala Penal del STJ que benefició con el sobreseimiento a Alfonso Blason Lorenzatto, un exempleado de la Legislatura imputado en una causa de utilización de forma fraudulenta de contratos laborales, el antecedente a la causa de los contratos truchos. Lell subrayó que, a partir de ese pronunciamiento judicial fechado el 6 de diciembre, “no ha existido solicitud de prórroga ante el vencimiento de los plazos perentorios que deben computarse desde la apertura de la causa, no consintiendo mi parte la continuidad de las actuaciones”.

«Diachman quiere ganar tiempo»

Milton Urrtuia es el abogado de Candela F. la joven que a medidados de 2020 contó a través de Twitter que sufrió abuso por parte del médico cuando fue a una atendida en su consultorio. Consultado por Entre Ríos Ahora respecto de la última presentación del defensor Lell, sostuvo: «Evidentemente Diachman quiere ganar tiempo, porque vamos a terminar ante la Sala Penal del Superior Tribunal. Seguramente va a haber varias apelaciones y, eventualmente cuando lleguemos a la Sala Penal, esta deberá señalar si el fallo que sentó esta cuestión de la perentoriedad de los plazos alcanza solamente a los delitos económicos o también a los delitos contra el honor y la integridad sexual».

«Si se llega a aplicar este nuevo criterio de los plazos, se estaría afectando un derecho humano de la víctima. Creo que no se puede aplicar esta doctrina que se estableció para Blasón, que fue en una causa por un delito económico. En el caso de Daichman no se puede aplicar porque las víctimas tienen rostro, mientras que en el caso de Blasón la víctima fue el Estado», explicó Urrutia.

En ese marco, señaló que esta discusión tendrá su primer capítulo el 21 de diciembre cuando se realice una audiencia ante el juez de Garantías de Paraná Nº4 Mauricio Mayer, que oirá la petición del defensor, como así también la postura de la Fiscalía y la querella.

Urrutia alertó que el reciente criterio de la Sala Penal «abrió la puerta para que muchos imputados presenten este pedido, con lo cual hay muchas causas de violencia de género y abuso sexual que están en riesgo de caer. No osbtante, también uno de los motivos es la laxitud del Ministerio Público Fiscal, que deja que las causas estén abiertas durante mucho tiempo».

Por ello, el letrado avisora que la petición del galeno provocará una discusión extensa en los Tribunales, que deberá llegar hasta el máximo tribunal para que aclare si el criterio de los plazos perentorios debe aplicarse a todos los casos. «En prinicpio, al no haber una discriminación, esto nuevamente debe llegar a la Sala Penal. Si se aplica a todos los casos es gravísimos porque se van a caer un montón de causas de violencia de género y abuso sexual y las víctimas van a quedar sin justicia», completó.

Abusos: por fallo del STJ piden sobreseimiento de acusado

Daichman llegó a acumular 15 denuncias en su contra, pero logró llegar a acuerdos con la mayoría de las denunciantes para evitar agravar su situación. No obstante, dos denunciantes rechazaron cualquier negociación que no implique un reconocimiento del delito por parte del galeno. Además, cabe señalar que el médico se declara inocente y por ello rechazó un juicio abreviado en el que se le ofreció reconocer los delitos y aceptar una pena de 2 años y 8 meses de prisión condicional.

El médico tiene su consultorio en calle Corrientes, donde jurídicamente figura el Centro de Especialidades Médicas SRL, el cual integra. Es especialista en dermatología y también un hombre de la política: en 2019 ocupó el séptimo lugar en la lista de concejales de Fuerza Justicialista.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.