«Lo protegió». De ese modo analizó el abogado querellante Mario Arcusin la resolución que adoptó este lunes el juez de Garantías de Concepción del Uruguay, Gustavo Ariel Diaz, de rechazar el pedido de prisión preventiva para Juan Enrique Ruiz Orrico, el extitular del Instituto Portuario de Entre Ríos, quien el 20 de junio protagonizó un accidente fatal en la ruta 39, cerca de Caseros, en el departamento Uruguay, que produjo la muerte de cuatro jóvenes trabajadores del Frigorífico Fadel.

En la audiencia, que se realizó en los Tribunales de Concepción del Uruguay en el marco de la causa «Ruiz Orrico, Juan Enrique s/Homicidio culposo agravado por el nivel de alcoholemia y por la cantidad de víctimas» y ante la petición del querellante -que la formalizó frente al fiscal Eduardo Santo y los defensores Félix Patricio Pérez y Leandro Monge- el juez Díaz resolvió «la imposición de medidas de coerción alternativas a la prisión preventiva por el plazo de 90 días, las que podrán ampliarse en el tiempo oportunamente. Esencialmente consisten tales medidas en el mantenimiento de domicilio en provincia de Buenos Aires, la prohibición de salir del país, la prohibición de conducir vehículos y el control de residencia quincenal debiendo presentarse en la comisaría de la Policía de Buenos Aires que tenga Jurisdicción en el domicilio fijado por el imputado».

Rechazaron la preventiva para Ruiz Orrico

 

«La primera vez que me pasa una cosa como esta», analizó Arcusin durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. «He tenido cssos de desobediencia judicial, en el que prohíbien acercarse y se acerca, y lo llevan de inmediato a la comisaría hasta que el abogado lo saque. Acá hablamos de homnicidio de cuatro personas, pedí la prisión preventiva. El juez decidió algo que nadie había propuesto y que lamentablemente a mi como abogado me duele muchísimo. Aunque tengo los caminos para apelar, hay una suma de cosas y yo, que estoy a punto de terminar mi carrera, entiendo que esto puede llegar a acelerar el fin de mi carrera. Me da muchísima bronca tener que enfrentar esta situacion. Voy a apelar. Pero tengo que contener a tres familias que perdieron a sus cuatro hijos en manos de un irresponsable que conducía con 1,59 de alcohol, con un velocidad que no se puede determinar pero tiene que haber sido alta. No entiendo cómo el juez decidió darle la libertad con la medida de caucación de permanecer en el domicilio de su madre, en Escobar, provincia de Buenos Aires y presentarse cada 15 días para que lo controlen», apuntó.

El querellante habían planteado como riesgo procesal el peligro de fuga y por eso pidió prisión preventida en la cárcel o, en su defecto, prisión domiciliaria en la ciudad de Concepción del Uruguay, donde Ruizo Orrico fue candidato a intendente en las elecciones de 2023 por Juntos. En vez de eso, le fijó domicilio en Escobar, en casa de su madre, y no en Concepción del Uruguay, donde reside su esposa, la vocal de la Cámara de Casación Penal de Concordia, María Evangelina Bruzzo, y sus hijos.

Querellante Mario Arcusin, juez Gustavo Díaz, Juan Ruiz Orrico.

«El juez no me hizo lugar. Lo protegió a Orrico El hecho de que lo haya protegido a mí me da que pensar», sostuvo el abogado. La actitud del magistrado, entendió, apunta a «quedarbien, a ser maás papista que el Papa. Está mal de todos modos. Lo que hay que hacer es justicia, Y justicia es mandarlo a la cárcel como a cualquier hijo de vecino y si no, la domiciliaria, que era una alternativa. Estamos hablando de un hecho ocurrido en Uruguay, juzgado por la Justicia de Uruguay y lo mandan a la provincia de Buenos Aires. Es una locura total. Las familias no tienen consuelo y no saben qué hacer», aseveró.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora