“El oficialismo no tolera que se investigue la corrupción”, posteó  este martes el diputado provincial Esteban Vitor (PRO)a propósito de la destitución de la Procuradora Adjunta y Fiscal Anticorrupción, Cecilia Andrea Goyeneche, sometida a un proceso de jury por el Jurado de Enjuiciamiento, cuyo dictamen final se conoció hoy.

“La destitución del cargo de Goyeneche era algo que tenían definido al iniciar el jury –planteó el legislador provincial-. Las irregularidades a lo largo del proceso son de enorme gravedad institucional y ahora ese cargo tan importante está vacante. Me preocupa que se genere un concurso exprés, como ha ocurrido en otros cargos y se termine designando a alguien afín”.

El abogado Guillermo Mulet, uno de los denunciantes de Goyeneche ante el Jurado de Enjuiciamiento, le salió al cruce al legislador, con un tono destemplado: “Qué manera de hablar pavadas con tal de sumar un voto, realmente lamento perderte todo respeto que tenía hacia vos. Nunca desde tu banca y compañeros del PRO o colerrigionarios, salvo alguna excepción nos apoyaron en las denuncias de corrupción. Vos junto a los demás diputados de tu espacio diste el voto para que Urribarri sea presidente de la Cámara de Diputados. Quizás deberían informar cuantos contratos tuvieron durante su gestión como diputados”.

Al intercambio en redes se sumó el expresidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Emilio Aroldo Castrillón. Se refiere al legislador como “Dr. Víctor –en vez de Vitor- y le dice, en tono áspero, que “para hablar de transparencia debe publicar todos sus contratos de punteros familiares empleadas domésticas, mandaderos etc etc. Con relación a la función del jury de enjuiciamiento sabe perfectamente que se limita a los hechos denunciados y su prueba y que de ello valorada que fue se llegó a la conclusión que la envalentonada, soberbia, injuriadora, irrespetuosa a los otros poderes del Estado (se refiere a la destituida Procuradora Adjunta Cecilia Goyeneche) había incurrido en causal de destitución pedido por tres colegas multipartidarios denunciantes de Urribarri y muchos más (con valentía que otros no tuvieron y que hizo que Mulet no fuese designado para la Cámara de Casación de Concordia). Diputado, está bien que milite, que haga lo imposible para seguir percibiendo los 4,5 millones de pesos que cobra por mes y no sea tan irresponsable de cuestionar un fiscal ah doc cuando la ley no previó la denuncia a un integrante del ministerio público y podrían haber trabajado para cubrir el bache (como según la prensa lo ha hecho ahora) Le deseo suerte en su reelección su credibilidad está por el piso”.

Mulet se prueba el traje de juez de Casación

Después, le pidió a Vitor que la Legislatura modifique el Código Procesal Penal y la Ley de Ministerio Público, “o sea, trabajen,, y pongan horario para que trabajen los piqueteros fiscales, soldaditos imparciales. Y por último, el Procurador (Jorge) García debe trabajar, que deje de ir a las 10 de la mañana. Los delitos no duermen”.

Piden jury al Procurador y a la Procuradora Adjunta

 

Luego, el expresidente del STJ -que consiguió una oportuna jubilación de la Caja de Jubilaciones y Pensiones y así logró trabajar un proceso de juicio político que le había iniciado la Cámara de Diputados- se dirigie al abogado Guillermo Mulet y le dice: «Me siento orgulloso de haberlo propuesto para camarista de Casación (de Concordia) en lugar del Dr (Julio) Federik. Usted es pueblo y más allá de partidos diferentes, si no fuese por usted, (Rubén) Pagliotto y (Carlos) Reggiardo, estos argumentos no hubiesen existido. Entre Ríos necesita de muchos de ustedes».

Mulet le responde: «Gracias, Emilio: pequeño detalle. Cuando desempataste votaste a otros, pero eran las reglas del juego. Abrazo».

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora