Ocho de los nueve jueces del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná quedaron excluidos de intervenir en el proceso que sentará por segunda vez en el banquillo al exgobernador Sergio Urribarri, ya condenado en el megajuicio a 8 años de cárcel, causa que está con un recurso extraordinario federal en la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De ese modo, la megacausa de las Coimas, en la que está involucrado el empresario Diego Armando Cardona Herreros,  que fue remitida a juicio oral el 1º de este mes por el juez de Garantías Julián Carlos Vergara, aguarda integración.

El primer magistrado que quedó afuera de una eventual integración del tribunal es el vocal Santiago Brugo, por cuanto resolvió las apelaciones a las resoluciones que en la megacausa de las Coimas firmó el juez Vergara. También se excluyeron a sus colegas Mauricio Marcelo Mayer Matilde Federik y Juan Francisco Malvasio, quienes intervinieron, respectivamente, como juez de Garantías, Fiscal de Coordinación y vocal de juicio abreviado en la investigación.

También se ecluyó a los vocales Gervasio Labriola, Alejandro Grippo y Rafael Cotorruelo, quienes resolvieron, el 10 de mayo de 2024, el planteo recusatorio en relación a la intervención de su colega Brugo.

La Oficina de Gestión de Audiencias (OGA) del Poder Judicial resolvió entonces que el tribunal quedaría conformado de la siguiente manera:  Alejandro Joel Cánepa, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná; Rubén Alberto Chaia, vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Concepción del Uruguay; y María Carolin Castagno, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones de Paraná.

Causa Coimas: 8 de los 9 jueces de juicio, excluidos de intervenir

 

De los tres, Cánepa pidió su inhibición y por tanto no formará parte del tribunal.

¿Cuáles fueron las razones para que el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná pidiera no ser parte del juicio a Urribarri por la megacausa de las Coimas?

Cánepa se excusó de intervenir “atento a que en mi carácter de Fiscal de Coordinación” de la Unidad Fiscal Paraná -rol que cumplió entre febrero de 2016 y agosto de 2018- “he tomado parte en la coordinación de la investigación de la presente causa, realizando la apertura de causa de la misma” el 30 de octubre de2017, y delegando la “investigación en el agente fiscal competente y coordinando los distintos aspectos de aquella, hasta mi designación” como juez del Tribunal de Juicios y Apelaciones, el 8 de agosto de 2018.

Pero además, en la investigación penal por supuesto enriquecimiento ilícito que se sigue al exgobernador Urribarri, también en su función de Fiscal de Coordinación, “coordiné los allanamientos realizados en fechas 28 y 29/06/2018, en las oficinas comerciales y en el domicilio particular del Sr. Diego Armando Cardona Herreros”, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, “cuyos resultados fueron agregados, como evidencia, a la presente causa y se hallan admitidos en el auto de remisión a juicio respectivo, por parte del Juez de Garantías interviniente; lo cual, ante cualquier planteo respecto de la legalidad y/o legitimidad de los mismos, me pondría en la paradigmática situación de tener que resolver sobre una medida en la que tuve participación”.

Y sumó otro argumento: también intervino en la investigación penal preparatoria “de otras causas que han tenido al (hoy) condenado Sergio Daniel Urribarri”, como el megajuicio, proceso en el que recibió una pena de 8 años de cárcel -que ahora se discute en la Corte-  “realizando en ellas actos de manifiesta naturaleza imputativa y/o acusatoria, tales como: citación a declaración de imputado, modificaciones de apertura de causa y producción de evidencias varias, pedidos de medidas cautelares y remisión de aquellas causas a juicio”.

El magistrado arguye que si bien el megajuicio “no guarda conexidad objetiva ni relación con la de autos, ni guardo con el Sr. Urribarri ninguna relación que interfiera con la imparcialidad propia de mi cargo y rol, la situación descripta me ubica objetivamente en la causal” de excusación.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora