La Justicia definió la fecha de la audiencia en la que se discutirá un planteo de recusación contra los dos fiscales que llevaron adelante la investigación de la causa de los contratos de la Legislatura, Patricia Yedro e Ignacio Aramberry. La misma se realizará el 4 de agosto a las 16 en los Tribunales de Paraná.

Se trata de la audiencia que, en principio, iba a realizarse el 25 de junio pero fue suspendida. En esta instancia, la jueza de Garantías Nº 1 de Paraná, Marina Electro Barbagelata, deberá decidir si hace lugar a los argumentos de los abogados defensores o a los de la Fiscalía.

Las recusación fue presentada a principios de junio por los defensores de Juan Pablo Aguilera y Alejandro Almada, de Alfredo Bilbao, Ariel Roberto Faure, Flavia Beckman, Hugo Mena, Esteban Scialocomo, Pablo Balladares, María Jazmín Mena Gioveni, Viviana Giselle Mena Gioveni, Alejandro Ferreyra, Fernando Sarnaglia, Andrea De Martín, Nicolás Beber, Sergio Esteban Cardoso, Fabián Jorge Lázaro, José Javier Schneider.

La audiencia en la que las partes deberán producir la prueba de que intenten valerse, está establecida en el artículo 46 por remisión del artículo 60 del Código Procesal Penal.

Causa contratos: recusan a los fiscales que investigaron

En la convocatoria, se recordó que a fin de dar cumplimiento al protocolo sanitario, y teniendo en cuenta que la ocupación de los salones se limita a 7 plazas, “se requiere a las partes legitimadas que se expidan sobre: si interesan participar de la audiencia o limitan su intervención a los argumentos y fundamentos desarrollados en los escritos de recusación; y en el supuesto del primer caso, si optan por la participación presencial o vía remota”.

Además, se hizo saber que “el cumplimiento del protocolo sólo permite la intervención presencial de un letrado por grupo de defendidos. Los restantes defensores así como los imputados podrán hacerlo de  manera virtual a través de la plataforma Jitsi Meet”.

Por último, se les requirió a quienes participen de forma presencial que frente a la presencia de síntomas compatible con Covid-19, lo informen vía mail a la Oficina de Gestión de Audiencias del Poder Judicial.

Planteos contra los fiscales

Al plantear la recusación, en líneas generales los letrados invocaron una violación del principio de objetividad en el escrito de remisión a juicio. Algunos cuestionaron el rol que tuvieron en 2019, cuando se conoció que la fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche -quien se apartó del caso-  compartió un fideicomiso y una relación comercial con el imputado Pedro Opromolla en la propiedad de un departamento.

Tras el rechazo por escrito, ahora se realizará una audiencia donde el Jefe de Fiscales, Jorge García, y la fiscal de Coordinación, Mónica Carmona, deberán discutir el asunto en audiencia.

Cabe señallar también que a principios de junio, los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry dieron por concluida la investigación penal preparatoria y solicitaron a la jueza de Garantías la elevación de la causa a juicio.

Sin embargo, un mes después, el miércoles 9 de junio, el juez Federal Nº 2 de Paraná, Edgardo Daniel Alonso, declaró la competencia de la Justicia Federal para entender en la causa y requirió el expediente a la jueza Barbagelata.

Recientemente, la magistrada rechazó que el expediente pase a la Justicia Federal. Por tanto, se dio un conflicto de competencia que deberá resolver la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

Causa contratos: rechazan que pase a la Justicia Federal

La causa

La investigación cobró notoriedad en septiembre de 2018 y generó un alto impacto por el volumen del supuesto desfalco que se habría producido a las arcas del Estado mediante contratos irregulares de personal en Diputados y en Senadores.

El 1º de junio, los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry dieron por concluida la investigación penal preparatoria y presentaron el pedido de elevación a juicio del expediente. En el escrito, de más de 500 páginas, sostienen que el monto sustraído de la Legislatura en el período investigado asciende a 52.927.878,50 dólares, lo que actualizado a mayo de este año (cotización dólar oficial $93,75 al 28/05) sería de $4.961.988.609.

Son 32 los imputados en la causa: Flavia Marcela Beckman; Hugo Rubén Mena; Esteban Ángel Scialocomo; María Victoria Ávarez; Alfredo Bilbao; Gustavo Hernán Pérez;  Roberto Ariel Faure; Verónica Caíno; Ángel Rubén Ferreyra; Fernando Gastón Sarnaglia; María Jazmín Mena Giovenni; María Macarena Álvarez; Andrea Noemí Beatriz Demartin: Sergio Esteban Cardoso; Alejandro Luis José Almada; Juan Pablo Aguilera; Diego Martín Pagnoni; Mariano Speroni; Hernán Javier Díaz; Marta Aurora Pérez; Maximiliano Degani; Pedro Eduardo Opromolla; Guido Daniel Karpp; Renato Jesús Mansilla; Juan Domingo Orabona; Jorge Enrique De Breuil; Jorge Fabián Lazzaro; Nicolás Beber; Jorge Pablo Balladares; José Javier Schneider; Viviana Giselle Mena Gioveni.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.