La jueza de Garantías Marina Electra Barbagelata no hizo lugar a un nuevo planteo de los defensores de un grupo de implicados en la causa de los contratos en la Legislatura, y reafirmó que la audiencia de esta tarde para debatir el pedido de recusación de los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry no se suspende y se hará tal cual lo programado: a las 16.

“De los recursos de reposición con apelación en subsidio interpuestos por los defensores”, dice la resolución, “contra el proveído de fecha 10 de agosto de 2021, que rechaza la suspensión de todos los actos procesales en esta causa, hasta la resolución del conflicto positivo de competencia, vista a la Fiscalía y a la actora civil por el término de ley. Sin perjuicio de ello, y teniendo en cuenta que la providencia impugnada no resulta una de las expresamente declaradas apelables ni causan graven irreparable, corresponde que el trámite previsto por el artículo 500 del Código Procesal Penal se se realice sin efecto suspensivo sobre el decisorio”.

Este martes 10 se conoció la decisión de la magistrada que rechazó un planteo de los abogados defensores que actúan en la causa de los contratos en la Legislatura y resolvió mantener la audiencia de este miércoles, a las 16, en la que se tratará el pedido de recusación a los fiscales que llevan adelante la investigación penal, Patricia Yedro e Ignacio Aramberry.

La petición de los defensores Guillermo Vartorelli y Miguel Ángel Cullen, Leopoldo Cappa, Pedro Fontanetto, Leonardo Schonfeld y José Velázquez y Emilio Fouces apuntó a aplazar, por tercera vez, la audiencia de recusación hasta que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resuelva la cuestión de la competencia en la investigación de la Causa Contratos.  El juez federal de Paraná Daniel Alonso se declaró competente para tramitar la causa, y como Barbagelata no se inhibió, el caso derivó para definir la competencia a la Corte.

En su escueta resolución, la magistrado dispuso rechazar los planteos por cuanto «el conflicto positivo de competencia no suspende la tramitación del proceso». De igual modo, receptó las peticiones de los defensores Pedro Fontanetto, Leonardo Schonfeld y José Velázquez y Emilio Fouces, de ir a la Corte con el reclamo, y de, incluso, recurrir ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Los abogados Leonardo Schonfeld y José Raúl Velázquz, defensores de Flavia Beckma, Esteban Scialocomo y María Victoria Alvarez, plantearon en su escrito de reposición y apelación: «Desde nuestro lugar, tenemos dos jurisdicciones, dos jueces, quienes positivamente pueden dirimir esta cuestión, por lo que el avance de V.S. implica a nuestro criterio, una violación a la garantía del Juez Natural». Además, apuntaron: «Más allá de que el mismo Juez Federal tiene la misma facultad y potestad de impulsar medidas de todo tipo conforme al hecho investigado que, si lo hiciera, también violentaría la garantía del Juez Natural».

Causa Contratos: la jueza dejó firme la audiencia de recusación

«Evidentemente, tal cambio en la legislación procesal derivada de la distinta competencia que  torna imposible a estos profesionales, ejercer el derecho de defensa de nuestros pupilos y requiere que V.S. se abstenga de continuar el proceso hasta tanto sea resuelta la cuestión de competencia», subrayaron. Por otro lado, apuntaron que Barbagelata  «avanza con distintos actos procesales, entendemos que excede su competencia, ya que en esta instancia, hay dos Jueces con competencia sobre el hecho, y ninguno de los dos tiene prerrogativas sobre el otro».

En ese marco, solicitaron que «se suspenda el proceso, la audiencia de recusación y las actuaciones, hasta tanto resuelva la CSJN el incidente de competencia objetiva».

Las recusación fue presentada a principios de junio por los defensores de Juan Pablo Aguilera y Alejandro Almada, de Alfredo Bilbao, Ariel Roberto Faure, Flavia Beckman, Hugo Mena, Esteban Scialocomo, Pablo Balladares, María Jazmín Mena Gioveni, Viviana Giselle Mena Gioveni, Alejandro Ferreyra, Fernando Sarnaglia, Andrea De Martín, Nicolás Beber, Sergio Esteban Cardoso, Fabián Jorge Lázaro, José Javier Schneider.

Al plantear la recusación, en líneas generales los letrados invocaron una violación del principio de objetividad en el escrito de remisión a juicio. Algunos cuestionaron el rol que tuvieron en 2019, cuando se conoció que la fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche -quien se apartó del caso-  compartió un fideicomiso y una relación comercial con el imputado Pedro Opromolla en la propiedad de un departamento.

 

 

Causa Contratos Recurso Rep… by Entre Ríos Ahora

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora