El intendente de Nogoyá, Rafael Cavagna, defendió la postura del Foro de Intendentes de Cambiemos, respecto al recorte de fondos de parte de la Provincia a los municipios. Además, reconoció que el ajuste de Nación complica las cuentas y pidió decisiones responsables a los funcionarios de alto rango de Cambiemos. «Esperemos que los que tengan responsabilidades mayores dentro del gobierno nacional puedan ser previsibles, recuperar la confianza y que muestren al pueblo argentino que lo que están haciendo o van a hacer sea confiable y haya previsibilidad”, dijo.

En diálogo con el programa Puro Cuento, que se emite por Radio Costa Paraná 88.1, el jefe comunal aseguró que los municipios están colaborando con la Provincia en el sostenimiento de diferentes áreas: “Es una constante, una misma imagen de las distintas intendencias de que todos colaboramos y nos hacemos cargos de funciones que son propias de la Provincia. Después si alguno se siente molesto o no, la verdad que no nos interesa. Pero es cierto que el gasoil colaboramos con la Policía, con parte de educación y salud colaboramos en parte importantísima con el gobierno de Entre Ríos”, dijo.

“Nos permitimos hacer ese comunicado, contando la verdad y la cotidianeidad que atravesamos en nuestras gestiones”, planteo el jefe comunal radical.

En ese sentido, aseguró que el ajuste viene de más lejos, y que no tiene que ver sólo con el Gobierno nacional. “Entendemos que viene –el ajuste- con antelación, y que con la situación actual se va a tender a agravar. Y entendemos que el gobierno provincial es competente en la materia y es quien tiene que dar soluciones”, afirmó.

Al ser consultado sobre los dichos del titular del Instituto Autárquico de Planeamiento y Vivienda (IAPV), Marcelo Casaretto, acerca de que Nación se retiró en la colaboración para construir casas, Cavagna reconoció una parte de la situación, pero también sostuvo que la Casa Rosada aún mantiene programas con los municipios.

“Sí, es cierto que hubo una relación que se extinguió entre los institutos provinciales de las viviendas que antes eran financiados por el gobierno nacional, pero tienen un recupero con la cuota; y el gobernador, parte del crédito que tomó se lo sirvió al IAPV; y también está con fondos de los entrerrianos llevando adelante ese programa”, aseveró.

A favor de Nación, el dirigente radical dijo que muchas municipalidades llevan adelante el programa Hábitat, que es con fondos nacionales. En ese marco, reconoció que pidieron aportes a la Provincia. “Es cierto que le hemos pedido al gobernador que  nos dé prioridad a una obra por cada municipio y estamos esperando la respuesta”.

En esa línea, recordó que se venían ejecutando viviendas a través del Programa Federal de Vivienda y Mejoramiento del Hábitat de Pueblos Originarios y Rurales que lleva adelante la Unidad Ejecutora de Programas Especiales (UEPE), a cargo de Luis Mendéz Casariego. “Estos son con fondos 100% del gobierno nacional”, resaltó el intendente.

En ese sentido, dijo que el programa provincial de viviendas que hace el IAPV –Primero Tu Casa- “no viene a suplantar una cosa con la otra, sino que son programas diferentes”.

En tanto, preguntado sobre cómo analiza la situación en el marco del ajuste nacional, Cavagna afirmó que los intendentes de la alianza Cambiemos están “preocupados y ocupados”. “Cuando nuestro presidente sacó el decreto donde no percibíamos más el Fofeso –Fondo Federal Solidario-, inmediatamente dijimos de qué forma nos pueden compensar eso”, señaló.

“Si bien es cierto que hemos obtenido más fondos con ese pacto que se firmó en Córdoba, donde se les devuelve el 3% anual a las Provincias hasta llegar al 15%, cierto es que la inflación es un problema severo de los argentinos”, dijo y agregó que “se ven afectadas las municipalidades a la hora de ponerle combustible al parque automotor, a la hora de poder llevar adelante distintos bienes que hacen a la prestación de servicio y obviamente pensando en nuestros empleados municipales reabriendo las paritarias y siendo conscientes que no puede perder capacidad sus salarios por la inflación severa y compleja”.

En esa dirección, también manifestó su preocupación por el difícil panorama político que se presenta de cara a un año electoral donde el frente buscará revalidar intendencias y ganar otras. “También estamos ocupados tratando de que no perdamos los municipios, por nuestros vecinos, poniéndolos a ellos por delante. Esperemos que los que tengan responsabilidades mayores dentro del gobierno nacional puedan ser previsibles, recuperar la confianza y que muestren al pueblo argentino que lo que están haciendo o van a hacer sea confiable y haya previsibilidad, para el bien del pueblo argentino”, asentó.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.