Para celebrar los 130 años de la fundación del Círculo Católico de Obreros, se realizará este jueves 23, a las 20,30, una gala cultural en el Centro Cultural La Vieja Usina, de Paraná. Los círculos obreros aparecieron como espacios de demandas por el bienestar material y espiritual de los trabajadores, basándose en los principios de la enseñanza social católica. La sede de la ciudad capital se funda un 15 de septiembre de 1895, a instancias del sacerdote alemán Federico Grote, quien le imprime una impronta de cultivo de la fe, trabajo y asistencia social. El presidente del Círculo Católico de Obreros (CCO) de Paraná, Raúl Vergara resaltó la vigencia de los ideales fundacionales en la participación para contener espiritual, cultural, deportiva y recreativamente a las familias de los trabajadores y repasó los orígenes de la sociedad mutual en Paraná. “Nuestra institución surge en una época turbulenta para los obreros, hacia fines del siglo XIX. El padre Grote, que fue un sacerdote redentorista alemán, llegó a Ecuador, luego pasó por Bolivia y Salta, finalmente a Buenos Aires. Vio entonces con preocupación que los obreros no tenían beneficios sociales ni sindicatos”, contó. La encíclica Rerum Novarum del Papa León XIII, considerada la primera encíclica social de la Iglesia , sirvió de marco de referencia para la labor del padre Grote. “Ya desde entonces, comenzó a peticionar por la sanción de leyes que contemplaran beneficios laborales, como el descanso dominical y la jornada laboral de ocho horas”, detalló Vergara. En ese contexto es que surge la idea de fundar un espacio que pudiera dar contenido y cobertura a los obreros. “Así surge el Círculo Católico de Obreros, donde se ofrecía no solamente contenido espiritual, sino contenido deportivo, cultural y familiar. Por esa visión es que disfrutamos de nuestra institución”, resaltó el presidente. Y subrayó: “Queremos mantener las premisas por las cuales fue fundada”. El evento de aniversario del CCO será una noche de gala, con números artísticos que colaboran con la institución. Participará el Coro de la Facultad de Cs Económicas dirigido por el maestro Eduardo Retamar; el Trío de Cuerdas “Wasabi” (músicos de la orquesta Sinfónica de Entre Ríos); temas musicales a cargo del artista Alejandro Dappen y la Banda musical “Amancay” dirigida por Julián Calveyra. El evento en cuestión se realizará el jueves 23,  a las 20,30, en la Sala Verónica Kuttel de La Vieja Usina, con entrada libre y gratuita.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora