El Consejo General de Educación (CGE) dio por concluido este lunes 30 el trabajo de revisión del funcionamiento de los 108 centros educativos de jóvenes y adultos más los 5 anexos distribuidos en toda la Provincia, y dispuso que serán solo 12 cargos los que se “refuncionalicen”.
La “refuncionalización” no es otra cosa que el cierre por baja matrícula, lo que supone el traslado de cargos y de matrícula hacia otros centros educativos, según confirmó el director de Educación de Jóvenes y Adultos del Consejo de Educación, Alfredo Blochinger. El funcionario resaltó que algunos de esos centros tienen “uno o dos alumnos”, y en algunos casos, se “inventa” matrícula para sostener los cargos docentes.
De ese modo quedó desacreditada la alarma que habían lazados sectores de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), que hablaron del “cierre” de casi 60 centros educativos de jóvenes y adultos de Entre Ríos.
“No se cierran centros”, aclaró Blochinger. “Sólo se trata de algunos cargos que, atendiendo a la matrícula que tienen, se refuncionalizan o quedan a disposición para ser trasladados a otros lugares donde son más necesarios”.
-¿Cuántos cargos se refuncionalizan?
-Estamos hablando en un total de 12 cargos que estarían en evaluación para la refuncionalización.
-Esto baja muchísimo el dato que había hecho circular Agmer, que planteó el cierre de unos 60 centros.
-A ver, una cosa es manejarse con la información que se brinda desde la Dirección de Educación de Jóvenes y Adultos, y otra cosa son las operaciones políticas tendenciosas y malintencionadas que tienen algunos representantes del gremio, y en esto quiero hacer la salvedad de la vocal del Cconsejo, Susana Cogno, que permanentemente está en contacto conmigo. Por ahí, algunos delegados o representantes gremiales que tienen otras intenciones en esto, generan esta situación de incomodidad, de escándalo, de una cuestión extremadamente distinta a la que realmente se plantea. Acá hay un trabajo conjunto que se está llevando adelante entre la Dirección de Jóvenes y Adultos, los supervisores de la modalidad, y las direcciones departamentales de cada departamento de la provincia. O sea, no es una acción antojadiza o individual. Es todo un trabajo continuo, permanente, que se está profundizando.
-¿El argumento para la refuncionalización es la baja matrícula?
-Estamos hablando de baja matrícula, y también de falta de carga en el sistema, cuando es una obligación del docente informar la cantidad de alumnos que tiene. Hasta el viernes hemos estado recibiendo información que se debió enviar al inicio del ciclo escolar. Otra de las cuestiones que también tengo que decir es que muchas veces se cargan en forma errónea, digamos, la cantidad de alumnos. O se cargan alumnos que ya son egresados, o que están en otras instituciones, o que se les ha dado la terminalidad educativa, y los sostienen en el aula.
-¿O sea truchaban datos de la matrícula?
-Nosotros estamos viendo que la información sobre la cantidad de alumnos que se cargan como parte de la matrícula son, en muchos casos, egresados. Ahora, el motivo por el cual figuran ahí, o la intencionalidad de que sigan figurando como estudiantes, estará a cargo del docente que los informa. Nosotros, con los supervisores, estamos garantizando que a los estudiantes se les dé continuidad aún con la refuncionalización. Estamos garantizando eso.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora