Diego Dlugovitzky se anotó en la carrera para Defensor del Pueblo de Paraná. La novedad se conoció este viernes, al cierre del plazo de inscripción de los postulantes en el Concejo Deliberante.

Enrolado en el sector del PRO que responde a la viceintendenta Josefina Etienot, lanzó a principio de año su precandidatura a intendente de Paraná, pero se bajó antes de las primarias de abril último. Después, sumó su nombre al equipo que acompañó al concejal Emanuel Gainza, que intentó disputar con el actual intndente, Sergio Varisco, que terminó imponiéndose en la interna de Cambiemos.

Pero Dlugovitzky venía trabajando desde hace tiempo en su precandidatura. En 2018 decidió dejar sus cargos en la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) y lanzarse al terreno político. Y para eso consiguió el apoyo político del sector del PRO que se referencia en Etienot y la diputada provincial Ayelén Acosta, que lo acompañaron en la “foto oficial”, junto al ministro del Interior, Rogelio Frigerio.

Aunque también ha llevado adelante una prolífica tarea como referente social, y se ha destacado en distintas iniciativas solidarias. Además, es tesorero de la Fundación Presencia Presente, que encabeza el sacerdote Germán Brusa, que lleva adelante la Escuela de Gestión Social San Pablo Tarso, del barrio Anacleto Medina.

Dlugovizky plantea cuatro ejes de trabajo que propone para la Defenoría. Primero, «llevar la Defensoría a los barrios, salir de la centralidad que tiene la ciudad para ir a buscar a la gente y tratar los problemas en los lugares donde ocurren». Otro eje que propone  es «trabajar en red con todas las organizaciones sociales, que son los que están en la primera línea, con los problemas, son quienes  conocen, son expertos en muchos temas». Un tercer aspecto es revalorizar el área de Mediación, y poner esa herramienta al servicio de los barrios. «La mediación debe ir a los barrios, para resolver los problemas en el mismo lugar, e ir más allá y trabajar también con los jóvenes en clubes y escuelas, en temas como violencia y bullying, darles herramientas para resolver los problemas». El último eje que propone es contar desde la Defensoría con «cuadro de situación permanente de cuáles son los reclamos más habituales, cuánto se demora en resolverlos, poder tener estadísticas, que haya información de un órgano que no depende del Ejecutivo, información confiable. Poder contar desde la Defensoría con un termómetro de lo que demanda la gente, sobre qué áreas de la Municipalidad hay más reclamos, cuánto demora en resolverse».

Otros anotados


Pero además de Dlugovitzky, este viernes, a las 12, fecha tope de inscripción en el Concejo Deliberante de candidatos a la Defensor de Pueblo, Defensor del Pueblo Adjunto y Defensor de Adultos Mayores, se inscribieron Silvia Campos, actual titular de la Delegación Entre Ríos del Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi); también lo hizo el actual Defensor del Pueblo, Pablo Donadío; el abogado Leonel Pannoni; la titular de la Asociación de Celíacos de Entre Ríos, Cecilia Pautaso; la actual subsecretaria de Ambiente Sustentable de la Municipalidad de Paraná, Rosa Hojman; Marcia López, directora General de Asistencia Integral a la Víctima del Delito de Entre Ríos: los vecinalistas Julio Soñez y Miguel León, entre otros.

El listado incorpora los nombres de Julieta Darrigo, Emilia González -una chica de 26 años-, Horacio Barreto, Mario González y Stella Perrone.

 

 

Plazos


La inscripción de postulantes para cubrir los cargos de Defensor/a del Pueblo, Defensor/a del Pueblo Adjunto/a y Defensor/a de los Derechos de las Personas Mayores de la ciudad de Paraná cerró este viernes 4. Vencido el plazo, el Conejo Deliberante procederá a confeccionar un listado de los postulantes inscriptos con todos los datos personales y de contacto que será expuesto en Mesa de Entradas del Concejo, página web del Concejo Deliberante (www.hcdparana.gob.ar) y Defensoría del Pueblo (www.defensoriaparana.gov.ar), desde el día 8 de octubre.

La ciudadanía podrá presentar impugnaciones u observaciones a los postulantes por escrito, por el plazo de 7 días hábiles a contar desde la publicación del listado, de 8 de octubre al 17 de octubre. De las impugnaciones que se presenten se correrá vista al candidato impugnado para que lo conteste en el plazo de 3  días a contar desde la notificación del traslado. Las impugnaciones presentadas y sus contestaciones serán resueltas por los miembros de la Comisión de Enlace de la Defensoría del Pueblo del Honorable Concejo Deliberante de Paraná, del 17 al 23 de octubre de 2019.

Las resoluciones de las impugnaciones serán apelables de conformidad con la normativa prevista en el Régimen Administrativo Municipal. Los recursos que se presenten no suspenderán la continuidad del proceso de elección.

Entrevistas personales

Conformado el listado final de postulantes, la Presidencia del Concejo Deliberante convocará a sesión especial en fecha a confirmar, dentro del período del 5 al 20 de noviembre, que tendrá como temario único la realización de las entrevistas personales a los postulantes, quienes deberán exponer públicamente y por un tiempo máximo de 10  minutos, cuáles son sus planes y propuestas para el/los cargo/s que concursen.

La entrevista personal de todos los postulantes es un recaudo obligatorio, cuya fecha y hora de exposición les serán notificadas a cada uno de ellos personalmente.

Asimismo, el cronograma de entrevistas será publicado en el sitio web del Concejo (www.hcdparana.gob.ar) para el conocimiento público.

Una vez entrevistados todos los candidatos, el cuerpo procederá a analizar las propuestas en una reunión de acuerdo, previa a la sesión especial para la elección final. También se emitirá el dictamen de Comisión previsto en el artículo 3º de la ordenanza 9389.

Los plazos previstos en el decreto Nº 249 son perentorios, sin tiempo de gracia y cuentan como días hábiles administrativos.

El Concejo Deliberante será convocado a reunión especial de acuerdo, a realizarse el día 21 de noviembre, a las 9,30, en la antesala del recinto de sesiones, a fin de tratar las conclusiones de las entrevistas realizadas.

Designaciones de los Defensores/as

En Sesión Especial a realizarse el día 26 de noviembre, a las 9,30, procederá como temario único a la designación del Defensor/a del Pueblo, Defensor/a del Pueblo Adjunto/a y Defensor/a de los Derechos de las Personas Mayores, conforme lo dispuesto por los artículos 10º y 24º de la ordenanza 8391 y artículo 4º de la ordenanza 9389.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.