Los reconocidos charanguistas Damián Verdún, Oscar “Poli” Gomitolo, y Nicolás Faes Micheloud se reúnen para compartir una serie de conciertos en Rosario, Santa Fe y Paraná.
El concierto centrado en la propuesta de gira de “Charanguitas del Litoral”, integra la propuesta de tres instrumentistas de la región, que abordan diferentes repertorios con este importante cordófono y sus variantes. Los tres músicos poseen una dilatada trayectoria.
Han sido parte de proyectos que, como solistas, o en agrupaciones mayores, han recorrido escenarios y espacios académicos de varios países. Los tres músicos han publicado material didáctico centrado en el instrumento, y se dedican además a la gestión cultural.
Obras tradicionales, composiciones propias, improvisaciones, y un amplio abanico de recursos tímbricos, armónicos y rítmicos; ponen al “charango” en un plano que le da proyección universal a nuestras músicas.
Oscar “Poli” Gomitolo
Músico Argentino dedicado al estudio de diversos cordófonos latinoamericanos; en especial al de la familia de los Charangos. Como solista, o en agrupaciones, ha realizado conciertos y participado en diversos festivales de 14 países latinoamericanos y europeos; grabando con diferentes formaciones instrumentales en sellos discográficos de Argentina y Francia. En sus 35 años de trayectoria, ha recibido numerosos premios y reconocimientos; con un amplio repertorio que incluyó el trabajo junto a orquestas, coros, y organismos musicales de varios países. En 2022 editó su libro “Técnica y Armonía Aplicada al Charango”, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes de Argentina”. Como docente a realizado seminarios y conferencias en numerosas universidades de Argentina, Venezuela, México, Colombia y Chile. Docente de la Universidad Nacional de San Martín. (UNSAM). Es consultor de varios ministerios de cultura, festivales y carreras de gestión cultural de varios países. Ha sido jurado de diferentes concursos nacionales e internacionales. Como divulgador trabaja en medios radiales de Argentina, Colombia, Venezuela y Perú, obteniendo premios y reconocimientos por parte de organismos públicos y privados. Desde hace 18 años coordina la Red de Circulación de Música Popular “Sonamos Latinoamérica” con sedes en 14 países latinoamericanos y europeos.
Nicolás Faes Micheloud
Músico nacido en la ciudad de Paraná, Entre Rios, Argentina. Ha representado a su país en festivales internacionales de charango y cordófonos latinoamericanos en Argentina, Perú, Bolivia, Chile y Colombia, realizando también giras artísticas en Italia y Sudáfrica. Reconocido por su versatilidad para trascender estéticas y zigzaguear entre la música popular y la académica. Faes Micheloud ha basado su trayectoria en el desarrollo y promoción del charango como instrumento solista abordando distintos repertorios tradicionales y ajenos al instrumento. Como solista invitado en charango participa en temporadas oficiales de diferentes orquestas sinfónicas y de cámara del país y el extranjero.
Damián Verdún
Charanguista, compositor y docente, nacido en Rosario, Argentina. Lleva publicados 5 discos de estudio con su proyecto solista y otros proyectos. Cuenta con participaciones en más de 100 tracks de artistas nacionales e internacionales de folklore, tango, canción, rock y pop. Es creador del taller y ensamble de charangos «El Charangazo».Actualmente se desempeña como profesor de charango en el grado superior de la Escuela de Música Popular de Avellaneda – EMPA (Buenos Aires); el Instituto Superior de Música «Carlos Guastavino» (Rosario); y las Becas Martha Argerich del Ministerio de Cultura de la Nación.
Rosario
Jueves 26 de junio, a las 21.
El Aserradero | Montevideo 1518
Anticipadas c/descuento en elaserradero.com.ar / WhatsApp 3415486644
Sana Fe
Viernes 27 de junio , a las 21.
Biblioteca José Gálvez | 9 de Julio 2154
Anticipadas en venta en el Foro Cultural de la UNL.
Paraná
Sábado 28 de junio, a las 20,30.
Auditorio “Amanda Mayor” | Av. Ramirez 1143
A la gorra consciente.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora