La Cámara de Casación Penal de Paraná rechazó por inadmisible un planteo de recusación contra la vocal Marcela Davite interpuesta por la defensa de Jorge Julián Christe, quien en 2021 fue condenado a prisión perpetua por el femicidio de María Julieta Riera.

La resolución fue firmada el 8 de este mes por los jueces Evangelina Bruzzo, Marcela Badano y Darío Perroud.  Bruzzo y Perroud integran la Sala 2 de la Cámara de Casación de Concordia; Badano, la Sala 1, de Paraná. Ante ese revés, la defensa del condenado busca llegar ante la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) para que aparte a la jueza.

La abogada Mariana Barbitta, que asiste técnicamente a Christe, había interpuesto la recusación y sostuvo que Davite había suscripto la resolución del 5 de mayo que denegaba el pedido de excarcelación de su defendido, quien se encuentra detenido en la Unidad Penal N° 1 de Paraná.

Caber recordar que el 15 de abril de 2021, un jurado popular consideró que Christe mató a su pareja el 30 de abril de 2020 arrojándola desde el 8° piso de un balcón, ubicado en el edificio del Instituto del Seguro –en plena Peatonal de Paraná, frente a la Plaza de Mayo-. Luego, un juez le aplicó prisión perpetua.

Habló Christe: “No maté a Julieta, fue un accidente”

La sentencia fue apelada y el miércoles 14 de este mes se fijó la audiencia ante la Cámara de Casación Penal en la que la defensa pedirá su revocación. La Fiscalía y la querella, en tanto, pedirán que la resolución de primera instancia sea confirmada.

Antes de la audiencia, la defensa de Christe recusó a la jueza Davite -una de las integrantes del Tribunal revisor-, bajo el argumento de que en mayo firmó una resolución que le negó al condenado la prisión domiciliaria.

En el escrito recusatorio, la defensa dijo que advirtió “con mucha preocupación la intervención de la Dra. Davite, quien además tendría el primer voto en la decisión de la Cámara, lo que despertó en el encartado una alerta que generó temor de parcialidad”.

Perpetua para Christe por el femicidio de Julieta Riera

“Destacaron que, sin poner en duda la responsabilidad y honorabilidad de la Dra. Davite, advierten que en intervenciones previas de la Magistrada en la causa, se ha expedido negativamente respecto a las solicitudes vinculadas al pedido de morigeración de la medida cautelar, lo que -afirman- les generan temor de parcialidad”, señala el planteo firmado por la abogada y su defendido.

Sin embargo, los jueces de Casación rechazaron de plano los argumentos defensivos. “El planteo resulta tan carente de sustento, que incluso -vía hipótesis- estando a los términos de la recusación intentada, no se comprende por qué la petición no alcanza también al Dr. Perroud -firmante también de las decisiones que parecen generar la turbación en el imputado-; como así también, vale decir, continuar el razonamiento plasmado por el imputado y su Defensora, conllevaría a una futura recusación de los Vocales del STJER que actúan en la revisión de la denegatoria de arresto domiciliario, en caso de que no hagan lugar a la pretensión defensiva; todo lo cual, devendría en un riesgo cierto de forum shopping, absolutamente inadmisible”, concluyeron.

La defensa acudió a la Sala Penal del STJ

Notificada de la decisión, la abogada Barbitta presentó un recuso de impugnación extraordinaria para que sea la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ) quien defina pedido de apartamiento contra Davite. Además, solicitó que se suspenda la audiencia fijada para el miércoles 14.

“Es imprescindible para mi dejar asentado desde el comienzo de esta presentación, que esta defensa no quiere ni dilatar la audiencia, ni complicar la agenda del Tribunal bajo ningún punto de vista. De hecho, he realizado presentaciones la semana anterior tendientes incluso a solicitar que expresamente estén en la audiencia”, señaló Barbitta en su presentación a la que accedió Entre Ríos Ahora.

La letrada resaltó “el principio de imparcialidad es un pilar del debido proceso, y más aún, como en este caso, si el objeto de la audiencia será la revisión de una condena a perpetua de un joven de 32 años, que reafirma su inocencia respecto a hechos que le fueron arbitrariamente imputados”.

Christe fue condenado «erróneamente», dice su abogada

Además, manifestó que el temor de parcialidad de la jueza surgió en Christe “al momento de revisar foja por foja y advertir con detenimiento los posicionamientos que había tenido la Dra. Davite en relación con planteos realmente fundamentales como lo son la petición de estar en arresto domiciliario”.

“Este temor, agravado por el contexto previamente descripto, la desconfianza en la Justicia de Entre Ríos, el hostigamiento sufrido en el Legajo en el que actúa como denunciante, y la proximidad de la audiencia en la cual se debatirá ni más ni menos que su futuro, ha aumentado dicho temor, y por eso, quiere que la sala que intervenga esté conformada por personas totalmente ajenas al proceso que atraviesa desde el año 2020”, puntualizó luego.

“Simplemente, Julián no quiere que una Jueza que ya ha votado negativamente en relación con un pedido de libertad, forme parte de una audiencia en la cual no solo se debatirá su libertad, sino también su condena a prisión perpetua”, completó la abogada defensora.

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora