El vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Paraná Alejandro Cánepa rechazó la recusación de su colega Juan Francisco Malvasio efectuada por la defensa de Jorge Julián Christe. El 1° de este mes Malvasio revocó la domiciliaria que gozaba Christe y lo envió a la Unidad Penal de Paraná con prisión preventiva mientras se resuelven los planteos que hay en la Corte. En 2021 fue condenado a perpetua por el femicidio de su pareja María Julieta Rieta, pero el proceso fue anulado en 2023 por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ).
Mientras se aguarda resolución a los distintos planteos que hay en la Corte, que traban la realización del segundo juicio a Christe, cumple prisión preventiva. Luego de una violación al arresto domiciliario, el juez Malvasio hizo lugar a un pedido de Fiscalía y lo envió a la cárcel.
Mariana Barbitta, defensora de Christe, recusó a Malvasio por una supuesta «amistad» entre el juez y el representante de la querella, el abogado Pedro Fontanetto. Lo basó en dos elementos: que Malvasio asistió al casamiento del querellante y que además lo representó en planteos cuando concursó ante el Consejo de la Magistratura. El juez Cánepa rechazó esos dos argumentos porque, dijo, no afectan la imparcialidad del magistrado.
Cánepa reprochó que la defensa se haya basado en una publicación de las páginas «La Caldera» y «Entre Ríos 24», medios sobre los cuales echó un manto de dudas respecto de la profesionalidad con el que trataron la información respecto a la participación del juez Malvasio, durante el aislamiento por la pandemia de coronavirus, en el casamiento de Fontanetto. «La nota periodística que se acompaña como prueba, además de abundar en conceptos difamatorios (hacia el juez Malvasio), informó con un temerario desprecio por la verdad. No utilizó el potencial, no le asignó a ninguna fuente los hechos que se aseguraban», afirmó el juez Malvasio.
El magistrado rechazó el planteo recusatorio y las pruebas que avalarían la afectación del principio de imparcialidad de Malvasio por cuanto se basó en algo que «carece de credibilidad».
Y sostuvo que si algunos de los mencionados en las piezas que publicaron «La Caldera» y «Entre Ríos 24» -a Malvasio lo ubicó próximo a un jury, y al fiscal Santiago Alfieri, de haber sido quien sacó una foto al juez recusado y al querellante en aquel casamiento- «quisieran un derecho a répica, no tienen ni dónde ni ante quién hacerlo. Las notas no están firmadas por ningún periodista ni hay ningún responsable, y tampoco se hacen cargo la Redacción o un editor; tampoco figuran quiénes conforman el plantel periodístico del mismo; ni si dueño, su director, su domicilio, su teléfono, mail, CUIT, fuentes de financiamiento ni ningún otro dato».
Dijo que lo publicado por «La Caldera», a su juicio, «no tiene más valor que un rumor». Y alegó que la publicación del sitio «Entre Ríos 24» es una «reproducción calcada de lo publicado en ´La Caldera´».
La defensora Barbitta habló con el programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7 a propósito de la resolución de Cánepa, a la que tildó de «arbitraria».
-¿Esperaba la resolución del juez Cánepa de rechazo a la recusación de Malvasio?
-Sí, era esperable. Sabemos que recusar a un juez o a una jueza genera cimbronazos y la corporación judicial, como cualquier corporación, trata de rechazar y sostener. Entonces, era esperable. Lo que no vamos a hacer es dejar firme esta resolución. Vamos a insistir con la recusación. La resolución de Cánepa peca de arbitraria al no dar respuesta a los planteos de la defensa. La defensa fue muy clara al acompañar recortes periodísticos que hablan de la relación de amistad del juez Malvasio con el querellante (Pedro) Fontanetto. Cánepa desechó esos elementos que aportamos. Dijo que las publicaciones no tenían fuentes, que no había ningún periodista que firmara las notas (se refiere a publicaciones de los sitios La Caldera y Entre Ríos 24, NdelR), pero eso a nosotros como defensa no nos compete verificar porque se supone que lo publicado está chequeado.
-¿Van a ir a Casación contra la resolución de Cánepa?
-Sí, vamos a ir a Casación porque es una resolución que es asimilable a definitiva. Ustedes saben que para ingresar a la Casación hay que atacar resoluciones definitivas o asimilables a definitivas, y la cuestión vinculada a la imparcialidad de un juez o una jueza tiene carácter federal, carácter de agravio federal, con lo cual entendemos que corresponde el recurso de casación. Este recurso vence el 3 de septiembre, así que ya estamos trabajando en el escrito. Paralelamente, seguimos con la discusión respecto de la revocación del arresto domiciliario.
-¿También lo presentó en Casación?
-Estamos esperando la audiencia. Vamos a insistir y pedir que se fije esa audiencia. Creemos que cuanto antes lo resuelva la Casación, mejor, porque Julián no puede estar en la cárcel. En el Pabellón 9 donde está Julián no hay teléfono, no tenemos forma de comunicarnos. Yo estoy a 400 kilómetros y se me dificulta mucho la comunicación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora