Una publicación del sitio La Caldera que menciona al juez de juicio Juan Francisco Malvasio como asistente al casamiento del abogado Pedro Fonatanetto fue el argumento que utilizó la defensora Mariana Barbitta, representante legal de Jorge Julián Christe -condenado a perpetua en 2021 por el femidicio de su pareja María Julieta Riera, proceso anulado en 2023 por la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), que ordenó realizar nuevo juicio- para pedir su apartamiento. Lo hizo ante el vocal del Tribunal de Juicios y Apelaciones Alejandro Joel Cánepa.
Fontanettto representa a la querella particular junto a su colega Germán Palomeque. Barbitta citó aquella publicación que menciona un hecho que ocurrió en 2020, durante el aislamiento por la pandemia de coronavirus. «Nos enteramos de una noticia indignante, en la que se advierte que el juez –que antes fue fiscal- habría roto reglas de aislamiento durante la pandemia, sino que además ha tenido una relación de mucha cercanía con los querellantes (Pedro Fonatanetto y Germán Palomeque, NdelR). Con esto, se confirma nuestro temor de parcialidad. El propio Julián Christe había mencionado que él le tenía mucho temor a cómo iba a resolver el juez, porque el juez, al haber sido fiscal tanto tiempo, estaba con el disfraz, por decirlo de alguna manera, con el traje del Ministerio Público Fiscal, de acusador, y que él no se sentía cómodo. Pero además, Malvasio había estado interviniendo en uno de los primeros juicios por jurados. Y colegas de él, del Ministerio Público Fiscal, habrían mencionado en otros procesos el caso de Julián Christe. Lo recusamos a Malvasio. Esa recusación todavía no está firme, estamos tramitándola. Aparte de esa situación de recusación, vamos a atacar fuertemente, como ya lo vengo diciendo, a la resolución que tomó, la resolución que tomó arbitrariamente, absolutamente infundada, porque Julián jamás violó el arresto domiciliario”.
Eso había dicho la defensora quince días atrás. Lo repitió en la audiencia de este lunes ante el juez Cánepa.
En el descargo, Malvasio admitió que fue al casamiento del actual querellante de la familia de María Julieta Riera porque es allegado al suegro de Fontanetto. Y reconoció que Fontanetto fue su apoderado en concursos ante el Consejo de la Magistratura.
Christe fue condenado a prisión perpetua en 2021 por el femicidio de su pareja, Julieta Riera, fallo confirmado en 2022 por la Cámara de Casación Penal, pero un pronunciamiento de la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia (STJ), en junio de 2023, anuló todo el proceso y ordenó la realización de un nuevo juicio.
Pero ese camino fue reprochado por la defensa de Christe. Y por eso presentó un recurso extraordinario federal para llegar a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, trámite que encontró un revés con el rechazo de la Sala Penal. En función de ese resultado, la defensa de Christe acudió a la Corte con un recurso de queja que está en trámite.
No sólo buscan trabar la realización de un nuevo juicio sino que además persiguen la declaración de la inocencia de Christe y que se lo ponga en completa libertad: de momento, cumple arresto domiciliario.
El proceso
El 1º de junio de 2023 la Sala Penal del STJ anuló todo el proceso judicial llevado adelante contra Christe -mediante un juicio por jurado, en 2021, cuando fue condenado a perpetua por el femicidio de su pareja, Julieta Riera, y la confirmación de ese fallo por parte de la Cámara de Casación Penal- y ordenara la realización de un nuevo juicio. De ese modo, Christe volvió, como en el juego de la oca, al inicio de todo: como imputado por esa muerte.
Pero la defensa sostiene que como ya lo juzgaron no lo pueden volver a juzgar. «El planteo se basa en una doctrina anglosajona que se llama `double jeopardy` que quiere decir, literalmente,que toda persona está protegida y si es absuelta no puede ser perseguida ni juzgada de nuevo», explicó una fuente de Tribunales.
El recurso de la defensa va contra el punto II de la sentencia dictada por la Sala Penal el 1º de este mes que dispuso “reenviar las presentes actuaciones a la Oficina de Gestión de Audiencias de esta ciudad, a fin de que, por quien corresponda, se renueven los actos pertinentes para la realización de un nuevo juicio, retrotrayéndose la situación personal del encausado a la que se encontraba en el momento previo al debate, con comunicación de lo aquí resuelto a la Sala I de la Cámara de Casación Penal”
“La sentencia aquí recurrida debe ser revisada necesariamente por la Corte Suprema de Justicia de la Nación debido a que un accionar nulo del sistema de justicia -criterio que esta defensa comparte con VVEE- le genera una nueva lesión a los derechos fundamentales del Sr. Julián Christe, en particular el derecho a no ser perseguido penalmente dos veces por los mismos hechos”, plantea la abogada Barbitta.
En su escrito, sostiene que “el hecho de que se ordene la realización de un nuevo debate, habiéndose dispuesto la nulidad del juicio por jurados donde se condenó arbitrariamente a mi defendido, genera una afectación directa al principio non bis in idem, que impide una doble persecución penal por hechos que ya fueron investigados y juzgados”.
“Cuando esta defensa solicitó la anulación del debate, advirtió como una solución posible su absolución, toda vez que el hecho de que el sistema de justicia haya fallado y afectado derechos y garantías constitucionales de Julián, como el derecho de defensa, no puede dar lugar a un nuevo juzgamiento, y peor aún, asentado sobre una investigación que acarrea enormes déficits”, apunta.
Christe Recurso Federal by Entre Ríos Ahora
Pero además, la tesis defensiva de Christe apunta a que Julieta Riera se cayó del octavo piso: no fue arrojada.
Así lo planteó la abogada Barbitta cuando acudió a la Sala Penal del STJ, que finalmente anuló la condena a perpetua.
https://entreriosahora.com/caso-christe-duro-reproche-de-la-procuracion-que-lleva-el-caso-a-la-corte/
El caso, otra vez, tiene final abierto.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora