Con una extensión de la bicisenda por Avenida Kirchner, entre Mitre y Coldaroli, comenzarán este lunes las obras que prolongarán la red de ciclovías conectando distintos sectores de la ciudad de Concordia. Como anticipó el intendente Enrique Cresto, una vez finalizada la obra se prevé completar 27 kilómetros de recorrido. Las nuevas redes se conectarán con las ciclovías existentes, mejorando la movilidad urbana e incentivando hábitos saludables a través de un medio de transporte sustentable, dijeron desde la Comuna. Para ello, los trazados fueron diseñados en conjunto por la secretaría de Desarrollo Urbano y la Secretaría de Deportes, con la colaboración de referentes deportivos de la ciudad. Asimismo, en el sitio web de la Municipalidad se realizó una encuesta abierta a vecinos y vecinas sobre la utilización de la bicicleta como medio de transporte.  “Estamos incorporando nuevos espacios que beneficiarán a la movilidad, la salud y el medioambiente”, remarcó la secretaria de Desarrollo Urbano, Mireya López Bernis, quien recordó que “este proyecto fue impulsado y gestionado por el intendente Enrique Cresto, en el marco del proceso de transformación de la ciudad, con una mirada puesta en una ciudad más sustentable y ordenada que favorezca la movilidad ágil y segura”. El proyecto -cuyo recorrido completo se puede visualizar en el sitio web del municipio- tiene una extensión de 27.173 metros. Dependiendo del tramo considerado, las ciclovías tendrán características bidireccionales o unidireccionales. “Es una tendencia que se da en las principales ciudades del mundo, ante la necesidad de incentivar la actividad física y facilitar la movilidad de la ciudadanía, especialmente pensando en el crecimiento urbano y motor que se proyecta para los próximos años”, añadió López Bernis. “Las nuevas ciclovías conectarán la costanera con La Bianca o con la bicisenda de Ruta 4, que también será puesta en valor. Es decir que las distintas actividades de la ciudad quedarán conectadas, ofreciendo una alternativa de transporte eficiente, segura y amigable con el medioambiente, que reduzca la congestión y contaminación”, explicó la funcionaria.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora