La geografía de la Peatonal San Martín de Paraná cambia en forma constante, y una postal repetida es la que muestra locales vacíos producto de la crisis. El local de la cadena Garbarino se sumó a esa seguidilla de negocios que cierran, en este caso con un telón de fondo que mezcla un manejo sospechoso de la empresa. Garbarino llegó a Paraná en 2004. Pero no escapó a la crisis que afectó a la cadena. En todo el país, la cadena despidió 1.800 empleados. En noviembre pasado, se supo que en Grupo Garbarino quedaron 850 empleados, de los 4.325 que había a mediados del año pasado. En ese marco, la Justicia federal investiga a los ex Garbarino SA por los presuntos delitos de asociación ilícita y lavado de activos sobre la base de una denuncia de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que data de 2017. El expediente expone las sospechas sobre dos firmas suizas supuestamente utilizadas, entre 2005 y 2013, para ocultar el origen de fondos millonarios y la identidad de los mayores accionistas de la principal cadena de venta de electrodomésticos del país, antes de que Garbarino entrara en su profunda crisis actual. La causa radica en el juzgado federal número 10, a cargo de Julián Ercolini. Las sociedades suizas denunciadas por el organismo eran presididas por el abogado ítalo-argentino Néstor Marcelo Ramos, imputado por su presunta participación en el lavado de US$33 millones del empresario Lázaro Báez, exsocio de la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. La AFIP inició una inspección preventiva en enero de 2017. Ese mismo año, denunció a Garbarino y otros por presunto lavado de dinero. Garbarino SA pasó de ser la principal cadena de venta de electrodomésticos del país a venderse por el simbólico valor de un peso, en junio de 2020, cuando la familia que dio nombre a la empresa vendió sus acciones a Carlos Rosales, un ex funcionario del gobierno de Daniel Scioli y protesorero del club San Lorenzo. El actual embajador argentino en Brasil es casualmente hijo de quien manejó Casa Scioli, una de las empresas de electrodomésticos líder de las décadas de 1970 y 1980, desplazada del podio años más tarde por Garbarino, publicó eldiarioar.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora