Los trabajadores del Instituto Cardiovascular de Entre Ríos (ICER) se manifestaron este viernes ante el inminente cierre del establecimiento. Mariela Ponce, representante sindical de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), señaló que tras varias audiencias en la Secretaría de Trabajo, donde se visualizó la problemática, se recibió la noticia del cierre y la falta de fondos para indemnizaciones.

En ese marco, la dirigente sindical reclamó la intervención del Ministerio de Salud y del gobernador Rogelio Frigerio.

En diálogo con PlazaWeb, Ponce indicó: «Nosotros veníamos teniendo audiencias en la Secretaría de Trabajo de la Provincia, con presencia del Secretario de Trabajo, donde ya se visualizaba la problemática de este establecimiento. De igual manera, la idea de este grupo económico era seguir trabajando y evitar el cierre».

«En este lugar funcionan tres empresas, es un grupo económico. La semana pasada los trabajadores recibieron la triste noticia de que el cierre es inminente y que no había plata para pagar las indemnizaciones. Sumado a todo esto, hoy a los trabajadores les están debiendo el aguinaldo del mes de diciembre, le están debiendo el 15% del mes de abril, le están debiendo todo mayo, y ya también pronto se vence el aguinaldo de este año. La situación es muy crítica, es muy triste, estamos hablando de cerca de 50 familias que se van a quedar en la calle, estamos hablando de trabajadores de salud y también de un establecimiento que es un establecimiento histórico y que ha dado muchas respuestas a la sociedad», agregó.

Y ahondó: «Hoy estamos hablando de que la sociedad se va a quedar sin un centro especializado en cardiología para poder dar la atención que hoy da, no solamente a la ciudad sino que también a la provincia. Estamos paralelamente a todo esto visualizando, pedir el apoyo de la sociedad y también para que nos reciban las autoridades provinciales. Creo que en esto se tienen que involucrar el ministro de Salud y el gobernador. Hay que sentarnos a una mesa en la que estemos el grupo económico, sindicato, trabajadores, autoridades provinciales y buscarle una solución para evitar el cierre de esta fuente laboral y tantas familias que queden en la calle».

«Vemos que a pesar de que hay pacientes que siguen internándose, esta comunicación tiene un objetivo que es cerrar las puertas y dejarlos sin una indemnización, es decir, sin el cobro de todo lo que concierne a la liquidación final de los trabajadores. La idea era visibilizar esta problemática, buscar el apoyo de la sociedad y buscar el apoyo también de quienes por ahí tienen las soluciones en las manos, los contactos a niveles nacionales, contacto a nivel PAMI», completó.

 

 

Fuente: Radio Plaza