El Cinemóvil, programa cultural del Instituto Audiovisual de Entre Ríos, inició su programación junto a comunidades educativas de Alcaraz Segundo, Paso Potrillo y La Providencia, del departamento La Paz; y Chilcas y Molino Doll, del departamento Victoria. La agenda incluye los 17 departamentos, con distintas propuestas audiovisuales, donde el 60% de los lugares elegidos serán visitados por primera vez.

El Cinemóvil comenzó esta semana una nueva recorrida por escuelas rurales en parajes, juntas y comunas de toda la provincia, en una estrategia planificada entre la Secretaría de Cultura, mediante el Instituto Audiovisual; y el Consejo General de Educación. El programa visitó las escuelas Nº 38 Lisandro de la Torre de Paso Potrillo; y Nº 31 Rivera Indarte de La Providencia, donde se abordaron distintos disparadores audiovisuales sobre el resguardo de la flora y la fauna, en un trabajo articulado sobre propuestas que aporten a las continuidades pedagógicas de niñas, niños y adolescentes. Luego fue el turno de las escuelas Nº 32 Libertad, Nº 34 Martín Fierro; y Nº 35 El Chimborazo, de las zonas de Chilcas y Molino Doll, donde el programa llegó por primera vez. “La agenda tiene como prioridades llegar a comunidades que nunca fuimos en estos años, fomentando el encuentro de escuelas de la zona, y reconstruyendo el hábito de una sala de cine”, explicó Julio Gómez, director del Instituto Audiovisual Entre Ríos (IAER). “Los materiales audiovisuales se vienen trabajando previamente con directivos y docentes, con el objetivo de seleccionar cortos y largos que aporten al recorrido cotidiano del ciclo lectivo, donde el cine es una estrategia indispensable, desde una perspectiva de educación, cultura y derechos”, detalló. Precisó que “el programa está compuesto por rodados, pantallas y proyectores de cine, sonido, computadoras y más de 1500 títulos entrerrianos, nacionales y regionales” y destacó “el trabajo articulado con departamentales, supervisores y directivos, que nos permite una planificación más acabada, donde son fundamentales los actores cotidianos en el territorio, para que el derecho a la cultura y el acceso al cine, se transforme en un desafío que supere lo eventual y aporte a las continuidades pedagógicas”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora