La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) emplazó al Gobierno por una definición respecto a lo que ocurrirá a partir del lunes 7 con el dictado de clases en la Provincia. El último congreso del mayor sindicato del sector resolvió que toda la docencia dé clases en forma virtual y pidió que la presencialidad se deje para más adelante, cuando estén dadas las condiciones sanitarias.
En sucesivas resoluciones, el Consejo General de Educación (CGE) fue receptando, luego del final del confinamiento, el domingo 30, los pedidos de los intendentes y dispuso la no presencialidad en distintos distritos. Actualmente, son 36 las localidades que siguen en la virtualidad educativa, y que hasta este viernes 4 no volverán a la presencialidad de alumnos y docentes; en esa medida, además, están incluidos tres departamentos completos de la Provincia: Federal, San Salvador y Nogoyá.
El lunes 31 de mayo se conoció el texto de la resolución N° 1.386 del CGE que dispuso la virtualidad en las siguientes regiones: Federación (departamento Federación); Galarza (departamento Gualeguay);Aldea San Antonio, Pueblo General Belgrano, Gilbert y Enrique Carbó (departamento Gualeguaychú); La Paz, Piedras Blancas y Bovril (departamento La Paz); Hernandarias (departamento Paraná); San Salvador y General Campos (departamento San Salvador); Tala, Maciá, Mansilla (departamento Tala); Villa Mantero (departamento Uruguay); Victoria (departamento Victoria); Villaguay, Villa Clara y Villa Domínguez (departamento Villaguay.
¿Qué pasará el lunes 7?
A pesar de que en esas localidades sólo hay virtualidad, Agmer dispuso dar cobertura gremial a todos los docentes para que desarrollen sus tares en forma virtual hasta el viernes 11. Y señaló que «la medida conlleva el debido cumplimiento de las obligaciones laborales por parte de cada docente, garantizando de esa manera la continuidad del proceso educativo, por lo cual bajo ningún término puede ser considerada como inasistencia o paro, ni tampoco ser pasible de descuentos o sanciones de ningún tipo. En tal sentido, lamentamos y rechazamos aquellas operaciones que tienen por finalidad desacreditar las legítimas acciones que, dentro del marco legal vigente, llevamos adelante para preservar la salud de nuestros compañeros y compañeras en toda la provincia».
El gremio exigió también «un cronograma certero de vacunación para la totalidad de las y los trabajadores de la educación y la suspensión preventiva de la presencialidad en las escuelas entrerrianas. Del mismo modo, solicitamos urgente convocatoria a continuidad de la paritaria de condiciones laborales como ámbito de discusión para tomar decisiones que tengan en cuenta los criterios epidemiológicos (vacunación y curva de contagios) y climáticos al momento de disponer un retorno seguro y ordenado a la presencialidad».
«Como sociedad nos encontramos atravesando una pandemia que no se toma descanso, con una segunda ola de contagios que viene agravando la situación sanitaria, frente a lo cual es imprescindible adoptar medidas concretas, efectivas y urgentes. Nuestro compromiso es esencialmente con el cuidado de la salud y la preservación de la vida, condición indispensable para pensar todo hecho educativo y el sostenimiento de los vínculos pedagógicos entre la escuela y la comunidad», señaló Agmer.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora