Marcela Auch, profesora titular ordinaria de Didáctica IV, y María Amelia Migueles, coordinadora de la Licenciatura en Análisis e Intervención en Instituciones Educativas, ambas docentes en la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) denunciaron situaciones de «acoso y violencia laboral», y responsabilizaron por esas actitudes a la decana, Aixa Boeykens, y a la secretaria académica, Milagros Rafaghelli.
Dijeron, en notas que se ocuparon en hacer circular entre la comunidad universitaria, que llevaron su preocupación ante el consejo directivo de la Facultad de Educación, que trató el tema, y le llamó la atención a la secretaria académica por haber irrumpido de forma violenta en una clase de las docentes. Pero que luego aceptó las disculpas del equipo directivo de la unidad académica y finalmente archivó la actuación. Y que también interesaron con su queja al rector de la UNER, Andrés Sabella, y al consejo superior de la Universidad, aunque sin respuesta.
Nota Migueles by Entre Ríos Ahora
“Los hechos que han suscitado las denuncias”, dice una carta que firman las profesoras Auch y Migueles, sucedieron desde octubre del año 2022, en las reuniones convocadas por la decana y la secretaria académica para los días 17 de octubre de 2022 y 31 de marzo de 2023. También mencionan “la irrupción de la Secretaria Académica en la clase de Didáctica IV el 20/3/2023. En todas estas situaciones consecutivas se dieron actos que pueden encuadrarse en lo que se entiende por violencia y acoso laboral, en tanto ´abuso de poder que se ejerce hacia una persona con la finalidad de excluirla o someterla. Se manifiesta como agresión (…) o violencia psicológica. Produce o puede ocasionar un daño físico, psicológico (…) y/o económico” (Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social). Afectan la salud de las trabajadoras y trabajadores y repercuten en el clima laboral y en la institución en su conjunto. En tal sentido son directamente responsables de las consecuencias de estas situaciones, por acción u omisión, quienes participan del gobierno de la Universidad”.
Lo que ahora es un entredicho entre dos profesoras y el gobierno de la Facultad de Ciencias de la Educación, con un alerta por la falta de respeto a la «libertad de cátedra», se disparó luego de sucesivas denuncias de alumnos hacia las docentes.
Descargo Boeykens Facultad … by Entre Ríos Ahora
Así, las dos docentes denunciantes quedaron envueltas en una situación enojosa: estudiantes univeresitarios que no pueden obtener el título porque no han podido aprobar, luego de varios intentos, la asignatora de las profesoras. Incluso, desde la conducción de la unidad académica refieren casos de alumnos que han debido acudir a la asistencia psicológica por el trato que les dispensan en clase.
La profesora Migueles expone lo tratado en una reunión el 17 de octubre de 2022 con la decana y la secretaria académica, y transcribe lo dicho supuestamente por ladecana Boeykens respecto a que “nuestro paradigma, nuestro marco, es defender el derecho al egreso”, que debían modificar las prácticas de enseñanza, que, al igual que en el nivel secundario, en la Universidad también se debían acompañar las trayectorias para que el estudiante pueda egresar, y que no se iba a tolerar “violencia institucional. En ese encuentro, la secretaria académica refirió, según transcribe Migueles, que se habían recibido comentarios de algunos alumnos que habrían sufrido de parte de las docentes “ninguneo, maltrato, les han corregido muchas veces las planificaciones y los trabajos”, que no se dan las condiciones para que el estudiante apruebe los parciales, y que deben “bajar” las expectativas, porque además los alumnos “se quejan porque tienen muchos textos para leer”.
Auch se dirigió al consejo directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación por intermedio de la decana, y pidió que se arbitren “los medios de acuerdo a lo que las reglamentaciones establecen y que preserven los espacios de trabajo y a los trabajadores”; que se ponga en funcionamiento “un protocolo acorde a la denuncia relizada y que no se recorte a ningún trabajador de la institución la posibilidad de ejercer sus tareas con libertad y sin hostigamientos”; que se la resguarde, e incluyó una amenaza: “De no tener respuesta a mi solicitud, comunico mi decisión de iniciar las acciones legales correspondientes”.
Desde la conducción de la Facultad buscaron encauzar la situación.
El 29 de marzo, la decana Aixa Boeykens y la secretaria académica Milagros Ragaghelli firmaron una nota en la que expusieron su punto de vista.
“Es responsabilidad de este eequipo de gestión coordinar la elaboración de programas y propuestas académicas que atiendan la disponibilidad, accesibilidad y adaptabilidad de sus contenidos y metodologías de modo de hacer efectivo el derecho a la educación, atender a la diversidad de experiencias, de contextos sociales y culturales, sin desatender la calidad de la formación universitaria”, señalaron.
Y agregaron: “Lamentamos si en ese caso el equipo docente entendió que esto constituye una situación de hostigamiento o vulneración a la libertad de cátedra y autonomía intelectural”.
“Finalmente, como equipo de gestión tenemos el convencimiento de que los procesos de formación no son –solamente- una responsabilidad individual de quien los inicia. Docentes y estudiantes no son actores solitarios ni dependen solo de sí mismos. Los procesos de formación son acontecimientos que tienen lugar en una institución educativa, y si esta institución educativa no conduce a concretar los procesos de formación que se inician, debe, cuanto menos, entender las razones de por qué eso está ocurriendo”, plantearon en su escrito.
La decana y la secretaria académica solicitaron al consejo directivo de la Facultad –el órgano de cogobierno- que se cree una comisión “que pueda asesorar al equipo de gestión en estrategias que atiendan la situación de aquellas y aquellos estudiantes que por distintas razones no han podido culminar en tiempo y forma los estudios iniciados en nuestra unidad académica”.
Consejo Directivo Facultad … by Entre Ríos Ahora
El 25 de abril, el consejo directivo de la Facultad de Ciencias de la Educación emitió una resolución en la que instó a las autoridades de la unidad académica a “buscar de inmediato los mecanismos que sean necesarios para restablecer un vínculo académico respetuoso con el equipo de cátedra Didáctica IV. Resguardando los derechos laborales de sus docentes y atendiendo a sus estudiantes en tanto ciudadanos universitarios, en vistas de tramitar sus demanda de un modo acorde a las formas institucionales democráticas de nuestra institución”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora