El martes 1° del actual, el Consejo General de Educación (CGE) hizo pública la decisión de acudir a la Justicia para reclamar la devolución de cobros indebidos por parte de un docente de Paraná. La decisión no es única ni nueva: es una estrategia que adoptó el organismo que conduce Martín Conrado Müller luego de que se agotan las vías administrativas para reclamar que se restitución al fisco fondos percibidos en forma irregular.

La medida, sin embargo, se adoptó un año atrás. A través de la resolución N° 3.627, del 26 de octubre de 2021, el Consejo de Educación autorizó a la División Judiciales del organismo a «dar inicio al trámite de cobro por la vía judicial» de la suma de $ 353.184,43,percibidos y no rendidos por el Sr. Carlos Herrnán Caraballo».

El caso se inicia con un informe producido por la Dirección General de Liquidaciones y Recursos Humanos del CGE que refirió que al docente “se le han liquidado haberes en exceso a través del Código de Liquidación N° 1536359 por el período que va desde noviembre de 2017 a octubre de 2019” por un monto total de $353.184,43.

El trámite, demoradísimo, no tuvo éxito a nivel administrativo para que el trabajador restituyese al Estado lo que había cobrado de más. A Caraballo le dieron un plazo de 10 días hábiles “posteriores a la notificación en la que podrá ejercer su descargo ante la Dirección de Ajustes y Liquidaciones”.

Pero el 28 de febrero de 2020, la Dirección Departamental de Escuelas de Paraná indicó que a esa fecha el trabajador “no ha concurrido al establecimiento, por lo tanto no se lo ha podido notificar de los montos abonados indebidamente. Asimismo se lo llamó para informarle de lo mismo, pero no hubo respuesta”.

El destino que a veces ocurre en la Administración Pública queda de manifiesto con la urgencia que plantea el área de Liquidaciones y Recursos Humanos, que da cuenta del “cobro de haberes en exceso y no devueltos por el citado docente. En el mismo, se expresa que el recupero del monto que percibió indebidamente es de suma urgencia dado el seguimiento y solicitud que realiza el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Entre Ríos. Además, el citado docente no cuenta con función activa en el Consejo General de Educación y no ha realizado devolución alguna”, según se lee en la resolución del CGE.

Pero a pesar de los argumentos, las razones y las explicaciones de los funcionarios, lo real es lo que expresa el área de Asuntos Jurídicos del CGE: al 9 de agosto de 2021”el señor Caraballo no ha hecho rendición ni devolución de los fondos adeudados por lo que corresponde se autorice a la División Judiciales a dar inicio al trámite de cobro por la vía judicial de dichos fondos”.

La disposición lleva las firmas del presidente del CGE, Martín Conrodo Müller, y de los vocales Giselda Di Lello y Exequiel Coronoffo.

Cobros Indebidos CGE Justicia by Entre Ríos Ahora

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora