La Federación Entrerriana de Entidades Mutuales (Fedem) General Francisco ‘Pancho’ Ramírez demandó al Sistema de Crédito de Entre Ríos SA (Sidecreer) y al Gobierno provincial porque se les impide contar con códigos de descuentos en sueldos de activos y pasivos de la Administración Pública provincial.

Las demandas fueron presentadas por el abogado Julián Pedrotti, que representa a la Fedem. En el caso de Sidecreer, se inició una demanda civil por negarle un código único de descuento para que puedan trabajar todas las mutuales adheridas a Fedem “en igualdad de condiciones y privilegios tal como tienen otros 12.000 comercios entrerrianos».

En tanto, contra el Gobierno provincial se presentó una demanda contencioso administrativo solicitando la igualdad de condiciones y privilegios de trabajo que ostentan en la actualidad el Banco de Entre Ríos SA, Sidecreer, y la Mutual Policial de Entre Ríos (MUPER), que controla Red Mutual, del empresario santafesino Walter Grenón.

La Fedem es presidida por Adrián Bruffal. La entidad provincial fue fundada en 1948 y cuenta hoy con 112 mutuales afiliadas y más de 265.000 afiliados. La misma brinda servicios de educación, con escuelas con una gran matrícula, salud, servicios sociales, de acceso a planes de vivienda, turismo y servicios de ayudas económicas.

Demanda contra Sidecreer

En la demanda contra Sidecreer, Fedem planteó que se reconozca el derecho al otorgamiento de un código único de comercio para que a través del mismo puedan acceder a realizar cobranzas de cuota social y descuentos de los consumos por prestación de servicios mutuales, todas las asociaciones mutuales adheridas y/o las que en el futuro se adhieran.

Señalaron que “no existe sustento jurídico, legal o social alguno que justifique el privilegio otorgado a los 12.000 comercios adheridos a la demandada en desmedro de las asociaciones mutuales, por lo que devine tal decisión atacada inmotivada, arbitraria y violatoria del principio constitucional de igualdad ante la Ley, en virtud que las mutuales dan respuesta eficaz a las innumerables necesidades de la comunidad, que se organiza voluntariamente con el criterio de la ayuda mutua y el esfuerzo propio, en base a valores y principios éticos de observancia mundial”.

Advirtieron que “menos aún resiste el análisis legal ni social la negativa del reclamo impetrado por Fedem, en virtud que la demandada opera con el Banco Credicoop Coop. Ltdo., una institución genuina de organización cooperativa, sin fines de lucro que, en base al principio solidario de ayuda mutua, tiene por objeto prestar servicios financieros a todos sus Asociados”.

Fedem hizo notar que Sidecreer tiene más de 38 puntos de atención en Entre Ríos y que “este amplio despliegue comercial que realiza la demandada en toda la provincia, inexplicablemente no alcanza ni comprende a las entidades mutuales adheridas a Fedem, cuando por cierto, resulta imprescindible en estas épocas de crisis económicas, que las instituciones de la economía social puedan tener herramientas de gestión y brindar mayores servicios a su masa de asociados u obtener un crecimiento del mutualismo”.

Recordaron que lo peticionado, y hasta hoy denegado “tuvo sus orígenes en el año 2007 con la formalización de un convenio entre Fedem y la demandada, para que las Asociaciones Mutuales adheridas accedan a la cobranza de su cuota social y prestaciones de servicios a través del sistema de la Tarjeta Sidecreer S.A., donde la actora asumió un rol de órgano fiscalizador y administrador de los descuentos presentados por las mutuales federadas”.

Agregaron que en agosto de 2017, “se firmó un convenio tripartito entre Sidecreer y Fedem y cada una de las Mutuales que accedieron a la operatoria, donde éstas últimas se adherían a la gestión realizada por la Fedem y entre todas las partes acordaban establecer un sistema de cobro mediante el cual las mutuales podían percibir sus cuotas sociales y cobro de los servicios brindados a sus asociados”.

Por último, mencionaron que Fedem firmó con cada una de las mutuales que ingresaron en la operatoria un convenio mediante el cual éstas últimas reconocían a favor de la Federación, en concepto de recupero de gastos, el 1% sobre el total acreditado en cuenta en la Tarjeta Sidecreer, correspondiente a los consumos y cuota social de sus asociados, acordando la modalidad de la operatoria y los derechos y obligaciones de las partes.

Sin embargo, señalaron que “esta operatoria entre la demandada y Fedem no llegó a implementarse en la práctica, pero sirve como un importante antecedente para el caso que nos ocupa”.

¿Por qué Fedem no puede operar con Sidecreer?

En otro pasaje del extenso escrito presentado en la Justicia, Fedem se preguntó: “¿Por qué las Asociaciones Mutuales adheridas a la Fedem, como entidades sin fines de lucro con un amplio control estatal sobre su funcionamiento no pueden operar con una tarjeta del Estado provincial, y sí pueden hacerlo grandes empresas o comercios con fines de lucro y con mínimos controles estatales?”.

En ese sentido, la entidad subrayó que “varias Asociaciones Mutuales de la provincia venden electrodomésticos y no puede operar con Sidecreer S.A., y en cambio, sí lo pueden hacer grandes cadenas como Musimundo, Garbarino, Bazar El Entrerriano SRL, etc”. “Hay Asociaciones Mutuales de la provincia que tienen farmacia, proveeduría, óptica, servicios fúnebres, etc y no pueden operar con Sidecreer S.A., y en cambio, sí lo pueden hacer grandes firmas y más de 12.000 establecimientos desplegados en la Provincia”, añadieron.

El 2 de agosto de 2018, Sidecreer rechazó la petición de Fedem, bajo el argumento de que “el Directorio se encuentra implementando desde el mes de noviembre/2017 y en forma progresiva un plan de negocios, que en su instancia actual de ejecución no contempla la incorporación- directa ni indirecta- a la red de comercios adheridos de Sidecreer S.A. de asociaciones mutuales”.

Al respecto, Fedem consideró que el plan de negocios de la tarjeta provincial “guarda estrecha relación con el Decreto N° 781 MEHF de fecha 03/06/2020 que dispone el llamado a Licitación Pública con el objetivo de contratar una entidad bancaria que preste el Servicio de Agente Financiero y Caja Obligada de la Provincia por el término de 10 años. La institución financiera que resulte ganadora tendrá la exclusividad para percibir todos los recursos de organismos y empresas del Estado, incluso de las que hasta ahora están excluidas de este requisito como Sidecreer y el Instituto del Seguro”.

Demanda contencioso contra el gobierno

 

La demanda presentada contra el Gobierno provincial busca que se anule y revoquen las decisiones administrativas dictadas por el gobernador Gustavo Bordet, quien mediante el decreto Nº 1772 del 25 de junio de 2019 rechazó otorgar dos códigos de descuentos a favor de Fedem. La petición fue formulada por el presidente de la entidad, Adrián Bruffal.

Luego, el 3 de noviembre de 2019, se emitió el decreto Nº 2642, mediante el cual se rechazó otro recurso de Fedem contra la decisión de dejarlos afuera de la operatoria.

EN el escrito, reiteraron los argumentos vertidos en la demanda contra Sidecreer, y solicitaron que se condene a la Provincia a reconocer y otorgar dos códigos de descuento, uno para la percepción de la cuota social y otro para la percepción de servicios y consumo de sus afiliados.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora