La Municipalidad de Paraná convocó para el próximo martes a una reunión del al Órgano de Monitoreo y Control del Sistema Integral Transporte Urbano (SITU).
La convocatoria, que firma el subsecretario de Transporte del gobierno de la ciudad, Diego Dlugovitzky, se conoce después de las críticas que lanzó el bloque de Juntos por el Cambio en el Concejo Deliberante tras casi una semana de medida de fuerzas de los choferes de colectivos en reclamo salarial, situación que afectó sensiblemente la prestación del servicio.
La ordenanza N° 9.462, sancionada en 2016 por el Concejo Deliberante y que estableció el marco regulatorio para la prestación del servicio urbano de pasajeros en Paraná creó el Ógano de Monitoreo y Control del Sistema Integral Transporte Urbano (SITU) que, según el artículo 3° tiene a su cargo “el seguimiento del cumplimiento de los contratos de concesión”.
Pero según denunció hoy el bloque de concejales de Juntos por el Cambio el SITU está paralizado y no hay convocatoria para abordar la crítica situación del transporte urbano de pasajeros en la ciudad, hoy afectado por un paro de los choferes que se extiende entre las 9 y las 20 por falta de pago de salarios.
Señalaron que “a pesar de la crisis en el servicio de colectivos, la Municipalidad no tiene intención de hacer funcionar el Órgano de Control y Monitoreo del Sistema de Transporte Público de Pasajeros”. Y denunciaron “incumplimiento de la Ordenanza, cancelación de las reuniones, falta de pago a profesionales técnicos y de información sobre el transporte”.
Al respecto, los concejales Walter Rolandelli y Francisco Avero (UCR) y Maximiliano Rodriguez Paulin (PRO) señalaron que “Paraná vive nuevamente un paro en el servicio de colectivos a pesar del aumento del boleto que el Municipio aprobó de $ 29 a $ 45,30”. Aunque, resaltaron, tampoco observan “mejoras en las frecuencias, puesta en valor de las garitas ni mayor limpieza en las unidades”.
“Sabemos que el transporte no es un tema sencillo de solucionar, pero existe y se encuentra vigente una Ordenanza que establece la creación de un Órgano de Control donde, además del Municipio, participamos los concejales de las distintas fuerzas políticas, el Defensor del Consumidor, la Defensoría del Pueblo y todos los actores de la ciudad”, señalaron desde Juntos por el Cambio.
“En 16 meses de gestión del intendente (Adán) Bahl, el Órgano sólo fue convocado en 4 oportunidades, nunca se terminó de conformar de manera completa y su único interés fue el aumento de la tarifa. Desde comienzos del 2020 venimos reclamando por el correcto funcionamiento del Órgano sin tener ninguna respuesta por parte del Sub Secretario de Transporte, Diego Duglovitsky, funcionario a cargo de su funcionamiento”, cuestionaron los ediles de la oposición.
Al cruce salió el concejal David Cáceres (Frente Creer) que dijo que “el Órgano de Control no sólo no está paralizado, sino que está teniendo el rol que siempre debió tener, debatir mejoras y avances para ver de qué manera avanzamos en un servicio de calidad para los ciudadanos y ciudadanas, reconstruyendo y recuperando lo que durante cuatro años se dañó y dejó al abandono”.
“Cuatro años de disparates y descontrol parecen haber dejado mareados a algunos concejales que fueron parte de aquella gestión”, dijo el edil. “Es cierto que hay una ordenanza que regula el servicio, ordenanza que desde mi banca cuestioné en su momento junto a mis compañeros y compañeras con los que integrábamos la oposición, porque no disponía controles efectivos que asegurasen el cumplimiento real de la normativa y de las condiciones del servicio dispuestas en el pliego de concesión”, planteó.
En respuesta a la oposición, observó que los concejales de Juntos por el Cambio “ahora hablan de los paros de colectivos, pero el intendente Bahl recibió una ciudad prácticamente sin transporte público, donde la recesión económica producto de las nulas virtudes del gobierno de Mauricio Macri, y la irresponsabilidad con que gestionó el Municipio el gobierno local que conformaron junto al ex intendente Varisco, generaron las condiciones para la debacle, no sólo del servicio de transporte público en colectivo de la ciudad, sino de todas las actividades del país”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora