«Mañana (por este martes) van a estar depositados los 12 millones, ese dinero la Municipalidad lo va a girar a las empresas, y creo que el conflicto se arregla».

La aseveración optimista es del secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, Walter Rolandelli, ante la consulta de Entre Ríos Ahora.

El paro de los choferes de colectivos, y la falta de transporte público en Paraná, cumple este martes 15 días -se inició el martes 6 de este mes-, y en su transcurso los 110 mil usuarios que a diario utilizan el servicio debieron buscar modos alternativos para trasladarse, las empresas Ersa Urbano y Mariano Moreno admiten pérdidas diarios por $1,2 millones.

El armisticio que pueda firmarse este martes -los $12 millones que adelantó la Provincia el viernes; más los $5 millones de ATN que la Municipalidad espera recibir el jueves- será, de todos modos, precario: a fin de mes el escenario de conflicto podría reeditarse.

Los empresarios de Buses Paraná dicen que el adelanto de $12 millones que hizo la Provincia el viernes servirá para afrontar la emergencia de la deuda salarial con los choferes, que mantienen una huelga ininterrumpida desde el martes 6 de este mes, pero no mucho más.

«Estamos en un punto crítico», admite Hugo Ruiz, gerente de Ersa Urbano SA, que junto a Mariano Moreno SRL conforman Buses Paraná, la agrupación de firmas que en 2018 asumieron la concesión del servicio en la ciudad. «Estamos tratando de solucionar este conflicto rápidamente para que se pueda restituir el servicio y podamos seguir hasta fin de año en este nuevo contexto económico que vivimos en el país», señala.

La transferencia de los $12 millones -que el viernes no impactó en las cuentas de la Municipalidad y por eso no se pudo transferir a las empresas- constituye en realidad un adelanto del subsidio mensual que la Provincia se comprometió a realizar mes a mes para sostener el servicio de transporte público de pasajeros en Paraná ante Nación tras el retiro de los subsidios por parte de la administración del presidente Mauricio Macri.

«Nos adelantaron el pago para hacer frente a parte de lo que se le adeuda a los choferes», explicó el empresario.

No obstante, dijo, en el actual esquema económico financiero el sistema de transporte resulta inviable para las empresas por cuanto existe «un déficit de $16 millones mensuales». Las cuentas para los empresarios cerrarían si a los $12,7 millones que aporta la Provincia, más los $5 millones que la Nación transfiere a la Municipalidad y una tarifa a $29 se le agregaría un aporte extra mensual de $16 millones.

«Con esos $16 millones el sistema sería sustentable», afirma Ruiz.

Y agrega: «En realidad,  la gente tiene que comprender que lo que hizo la Provincia ahora es adelantar subsidios que tienen que ingresar a fin de mes. Pero tenemos que establecer cómo se hace sustentable de aquí a fin de año. Recibir un anticipo del subsidio es solamente un parche para salir del paso. Pero tenemos muy cerca el próximo cuarto día hábil para cuando deberemos estar depositando el sueldo de agosto. La Provincia anticipó quince días el subsidio. Pero a fin de mes vamos a necesitar ese fondo que ahora nos anticiparon. Entonces, vamos a tener que seguir gestionando alguna ayuda».

Walter Rolandelli, secretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná, hace notar que lo que la Provincia transfirió es solo «un adelanto. No es que puso ningún aporte extra. No es una ayuda financiera, como le habíamos solicitado. Solamente adelantó el pago de los $12 millones -afirmó-. No puso nada. Lo que tenía que poner lo puso 15 días antes de lo que debía. Lo hizo a las 12 del mediodía (del viernes). Lamentablemente, yo no entiendo mucho, soy abogado, hablé con el contador, y hasta las 13,30 no había impactado en las cuentas del municipio, así que seguramente va a impactar el día martes».

El martes, agregó Rolandelli, «también ingresarían a la Municipalidad los $5 millones» del Aporte del Tesoro Nacional (ATN) que se gestionó ante el Ministerio del Interior. Pero ese dinero recién impacataría en las cuentas el jueves.

En ese contexto, aseguró que el conflicto del transporte «va encaminándose a resolverse con este adelanto de la Provincia, más la ayuda de la Nación. Pero esto es un paliativo, y para este mes. El mes que viene tendremos el mismo problema. Estamos buscando la solución de fondo».

Esa «solución de fondo» provendría de un aporte al fondo anticíclico del transporte que gestionó el intendente Sergio Varisco ante el Ministerio de Transporte de la Nación por $16 millones. «Eso sería importantísimo, porque resolvería el conflicto. La Nación prometió que va a aportar, no sé si esa cifra, pero sería una ayuda que nos permitiría encaminar esto a una solución», aseveró el funcionario.

-¿Qué pasa con la intervención de los intendentes de la zona Metropolitana en el conflicto?

-Los intendentes de la zona Metropolitana están muy bien. Andan muy bien ellos. Yo no escuché nada que dijeran, no opinan. Están muy tranquilos. Parece que han decidido que el conflicto lo arregle solo Paraná.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.