A pesar del paro dispuesto desde las 0 de este sábado y por tiempo indeterminado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo por deudas salariales, desde la cámara que agrupa a las empresas prestadoras del servicio aseguraron que la medida de fuerza tiene un alcance parcial, y que no circula sólo el 40% de las unidades. También desde la Municipalidad de Paraná confirmaron que la huelga no afecta de manera total al transporte público de pasajeros en la ciudad.

En declaraciones a Entre Ríos Ahora, Marcelo Lischet, titular de Transporte Mariano Moreno SRL, que junto a Ersa Urbano SA conforman Buses Paraná, la concesionaria que desde julio de 2019 opera el servicio en la capital entrerriana, minimizó el impacto de la huelga de los choferes. El empresario se mostró sorprendido por cuanto el paro sólo alcanza a Paraná pero no al resto del país, donde las operadoras del servicio también están en dificultades para cancelar salarios por el parate que supuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio que rige desde wl 20 de marzo último para prevenir la propagación del coronavirus.

Lischet aseguró que las empresas adeudan «sólo el 25% del salario de marzo», pero negó que haya compromiso de devolver los días descontados por los paros de los meses de julio y agosto de 2019, cuando la ciudad estuvo casi 20 días sin servicio. «Nosotros llevamos el tema a la Justicia. Decimos que día no trabajado, día que no se paga. El gremio reclama el pago de esos días descontados, pero nosotros sostenemos el principio que los días no trabajados no se pagan. Ahora, esperamos que el tema se resuelva en la Justicia», dijo el empresario.

Respecto de la posibilidad de que el conflicto pueda destrabarse, confió en las negociaciones que está encarando la Provincia con la Nación para conseguir un auxilio financiero a las empresas.

Consultado por este sitio, el subsecretario de Transporte de la Municipalidad de Paraná, Diego Dlugovitzky, también confirmó que la huelga del transporte urbano es «parcial» este sábado y no en forma total.

En cambio, Sergio Groh, secretario gremial de la Unión Tranviarios Automotor (ATE), aseguró que el acatamiento al paro de este sábado ronda el «90%».

Aunque un delegado de los choferes que habló con Entre Ríos Ahora admitió que «mucha gente salió a trabajar», y e. ¿Qué sentido tiene hacer paro sábado y domingo, si no tenes nadie con quien dialogar? ¿Para perjudicar más al trabajador? En cada paro, las empresas descuentan los días, y los compañeros no quieren seguir perdiendo plata. Con esa plata, pagan el alquiler. Además, no es momento para hacer paro, con esta pandemia que estamos pasando. Es cierto que nos deben plata las empresas, pero esa deuda viene desde diciembre».

Críticas desde la UCR

PARO DE TRANSPORTE. Hoy la ciudad vuelve a estar sin transporte en medio de una crisis sanitaria como es la del…

Publicado por Walter Rolandelli en Sábado, 25 de abril de 2020

El concejal radical Walter Rolandelli, exsecretario Legal y Técnico de la Municipalidad de Paraná durante la gestión de Sergio Varisco, salió a fustigar a la administración del actual presidente municipal, Adán Bahl, por el paro del transporte de pasajeros.

«Hoy la ciudad vuelve a estar sin transporte en medio de una crisis sanitaria como es la del coronavirus, los vecinos de Paraná sufren de las consecuencias de una política municipal ineficiente. Cualquier gestión en el tema transporte debe priorizar al usuario, y éste necesita un Gobierno que esté a la altura de la circunstancia, trabajando para darle respuestas a los problemas que lo aquejan. La improvisación de la que tanto se quejaba el Intendente, es la que esta poniendo en práctica en cada acción que realiza, mientras tanto los paranaenses estamos esperando una solución a esta gran problema», dijo Rolandelli.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora