Después de una jornada caótica de jueves, este viernes será normal la prestación del servicio de colectivos en Paraná.
Los choferes agremiados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) habían llevado a cabo un quite de colaboración este jueves, entre las 5 y las 8, de mañana, y de 15 a 20, de tarde. Y tenían previsto continuar con la medida de fuerza mañana ante el incumplimiento salarial de las empresas Transporte Mariano Moreno SRL y Ersa Urbano SA.
Pero luego de una reunión en la sede de la Secretaría de Trabajo, llegó el acuerdo.
De acuerdo a lo que indicaron delegados de Ersa y de Mariano Moreno, se logro el siguiente acuerdo en Secretaria de Trabajo: se abonará este viernes 20 el total de la segunda cuota del sueldo anual complementario, más los dos pagos vencidos del 30/11 y 15/12, «y en el transcurso de la semana que viene nos reunimos por el pago restante de los $ 2.300 y lo adeudado del mes de julio/2019».
En la resolución conflicto tuvo que ver la intervención del gobierno del intendente Adán Bahl, que canceló la deuda en concepto de boleto escolar gratuito había heredado de la gestión del exintendente Sergio Varisco.
«Estamos haciendo todo lo posible desde el Municipio para contribuir a una solución. Mañana vamos a girar los fondos por los cuatro meses de deuda que la gestión anterior dejó, correspondientes al Boleto Estudiantil», dijo Bahl.
GARANTIZAR EL SERVICIO DE TRANSPORTE URBANO ES PRIORIDAD
— Adán Bahl (@adanhbahl) December 19, 2019
La normativa es clara: “Es obligación primordial del concesionario la de prestar el servicio en forma regular y continua”.
Por eso, la @MuniParana intimó a las empresas para que lo garanticen.
Tras enterarse de la suspensión del servicio, el gobierno de la ciudad accionó contra las empresas.
La Municipalidad de Paraná intimó a Buses Paraná, prestataria del servicio de transporte público en la ciudad, a regularizar la prestación, hoy afectada por medidas de fuerza de los choferes agrupados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA).
La intimación, firmada por Lucila Haidar, secretaria de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad, se apoya en el texto del contrato de concesión del servicio, que obliga a la prestataria a cumplir el servicio en forma “regular y continua”.
El conflicto de los choferes, y la afectación del servicio, se había disparado en función de una deuda salarial de las empresas.
Sergio Groh, secretario gremial de la UTA, dijo en diálogo con el programa Informales de Radio Costa Paraná 88,1, que las medidas de fuera podrían continuar mañana de no haber acuerdo con las empresas Mariano Moreno y Ersa Urbano.
«Estamos a la espera de que la empresa mejore la oferta para decidir cómo continuamos mañana», afirmó. Y detalló que la deuda salarial en promedio por chofer ronda entre $35 mil a $40 mil. A eso se suma el aguinaldo, que no se canceló. «Estamos pidiendo que las empresas regularicen la deuda que tienen con los trabajadores. Ese es nuestro reclamo, por un atraso en el pago de montos remunerativos», planteó.
Según Groh, la patronal ofreció pagar una suma de $13 mil por trabajador, que liquidaría este viernes. «El resto es incierto, porque depende del pago de los subsidios nacionales. A eso se suma la deuda que dejó la administración municipal anterior, que dejó una deuda de 4 meses del boleto estudiantil gratuito. Con ese dinero, las empresas prácticamente podría cancelar lo que está debiendo», apuntó.
Durante la tarde, ese acercamiento fue posible, y los choferes decidieron volver a prestar con normalidad el servicio desde este viernes.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.