La Municipalidad de Paraná decidió multar a la concesionaria del servicio de transporte de pasajeros Buses Paraná por haber retirado de forma inconsulta 30 unidades del servicio lo que derivó en largas esperas por parte de los usuarios e inconvenientes en la aplicación Cuándo Subo. De ese modo, de un parque de 128 unidades afectas al servicio se redujo a 96.
Desde el Municipio se intimó a la empresa para que restablezca el servicio habitual de manera inmediata. Desde el gobierno de la ciudad se indicó que los inconvenientes observados en las últimas horas en el servicio se generó porque la empresa de colectivos urbanos de la capital entrerriana decidió unilateralmente, y sin previo aviso alguno a la Municipalidad, quitar de circulación más de 30 coches. Así, la cantidad de 128 unidades que diariamente transita por las calles de la ciudad se redujo a 96.
Por lo tanto, el Municipio decidió intimar a la empresa, labrar las actas correspondientes y solicitar la pronta recuperación de la cantidad de coches que efectivamente estaban circulando, hasta tanto el Municipio autorice esa reducción. Al respecto, se indicó que a la concesionaria Buses Paraná -que agrupa a Transporte Mariano Morebo SRL y Ersa Urbano SA- se le aplicará una multa económica, “lo cual está contemplado dentro de lo que es el marco regulatorio y el pliego de condiciones básicas por el cual se solicitó la concesión de servicio”, explicó Maximiliano Pérez Viecenz, secretario de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano.
Colectivos: un estudio revela que se viaja en coches muy viejos
Un estudio realizado por la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) indicó que se viaja mal desde siempre. «Actualmente el parque móvil se encuentra con una antigüedad media de 7,4 años para el sistema urbano y 8,8 años para el metropolitano. Respecto de la antigüedad máxima, el actual parque urbano cuenta con un 23% de la misma en una franja etaria mayor a los 10 años. Es importante destacar que las exigencias normativas para el sistema urbano son de 6 años de antigüedad promedio y 10 de antigüedadmáxima», dice un informe diagnóstico realizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER).
Los resultados de esa investigación fueron presentados ante las autoridades municipales y muestran el estado de situación del transporte público de pasajeros.
El estudio indica que la oferta actual está compuesta por dos grandes grupos de líneas:
* Líneas que operan dentro del ejido urbano: con 12 líneas y 3 ramales, que conforman una red de 409 km de longitud total.
* Líneas que operan en el área metropolitana: con 9 líneas y 3 ramales cubren las localidades aledañas de Colonia Avellaneda, Sauce Montrull, San Benito, Oro Verde y Villa Fontana, son: 4, 6, 12, 15, 15 Ramal, 20, 22, 22
La dotación para abastecer el servicio es de 117 vehículos totales (incluyendo auxiliares), compuesto por un 52% perteneciente a la empresa Ersa Urbano SA y un 48%, a la empresa Mariano Moreno SRL. El estudio de la Facultad de Ingeniería agrega que, luego de realizar un análisis de antigüedad de los coches, y teniendo en cuenta que la misma se calcula a año vencido (2020), «se puede observar que ambas empresas se encuentran desfasadas en aproximadamente un año y medio en promedio del requerimiento de 6 años promedio por empresa».
En el Área Metropolitana, en tanto, la dotación para abastecer el servicio es de 74 buses totales (incluyendo auxiliares), compuesto por un 64% perteneciente a la empresa Ersa Urbano SA y un 36% perteneciente a la empresa Transporte Mariano Moreno SRL. Realizando un análisis de antigüedad y teniendo en cuenta que la misma se calcula a año vencido (2020), arroja una edad promedio de la flota de 8,79 años de antigüedad.
«En general -especifica el informe- son vehículos de características urbanas con 3 asientos por filas y un promedio general de 33 por vehículo con amplios espacios y agarraderas para poder alojar pasajeros parados sumando una capacidad total por vehículo de entre 70 y 75 pasajeros totales».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora