La oposición en el Concejo Deliberante no logró reunir los votos necesarios para que prospere un pedido de interpelación al titular de la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano de la Municipalidad de Paraná, Maximiliano Pérez Viecenz -que hace siete días reemplazó a Lucila Haidar en ese lugar-, para que responda una serie de cuestionamientos respecto de la falta de servicio de transporte público de pasajeros en la ciudad desde hace más de 40 días.

La petición fue formulada por los concejales del bloque Paraná Futura, que integran Anabel Beccaria y Emiliano Murador, a quienes se sumaron los tres radicales, Claudia Acevedo, Francisco Avero y Walter Rolandelli, y el representante del PRO, Maximiliano Rodriguez Paulin. No prestó su firma la otra integrante del bloque PRO, Desiree Bauza. Aunque la petición no prosperó: se requería mayoría simple.

Interpelación Paraná Futura by Entre Ríos Ahora on Scribd

El pedido de interpelación fue acompañado de un pedido de informes, pero ambas iniciativas no reunieron los votos suficientes. La iniciativa de Paraná Futura -de Políticas para la República, el partido que llevó como candidato a intendente a Armando Sánchez en 2019 y que dio un batacazo en las urnas- busca que el Ejecutivo responda a una serie de puntos respecto del servicio de colectivos. En el pedido de informes que sí prosperó en el Concejo, buscan los ediles buscan conocer si el Ejecutivo tiene previsto «rescindir el contrato de concesión de Buses Paraná», y en caso de respuesta afirmativa, «¿cuánto costará presupuestariamente al municipio el traspaso del servicio y de cuánto será el costo operativo?».

También quieren saber si se ha solicitado a las empresas las planillas de horas extras para poder cotejarlas con las horas de servicio realmente prestadas en base a los diferentes índices de funcionamiento del sistema? Otro punto que la oposición busca desentrañar es cuál es la antigüedad promedio de las unidades, y si en caso de no cumplir con lo establecido en el pliego de licitación y el contrato de concesión, se ha realizado la solicitud de adecuación de la antigüedad de las unidades.

Además, Paraná Futura plantea si se prevé que desde la Municipalidad se realice un aporte económico a través del Fondo Compensador, a modo de adelanto, para reducir la deuda salarial que las empresas de transporte urbano poseen con los trabajadores.

Los choferes agremiados en la Unión Tranviarios Automotor (UTA), mientras tanto, siguen con el paro que iniciaron el 1° de julio último en reclamo de la cancelación de deudas salariales por parte de las empresas Ersa Urbano SA y Transporte Mariano Moreno SRL. «Por ahora, no hay novedades. Sé que están apretando desde la Municipalidad a las empresas, pero por ahora, sin novedades», respondieron desde el sector de los delegados, que se muestran más díscolos en el conflicto.