La agrupación Buses Paraná presentó formalmente este viernes el pedido ante la Secretaría de Trabajo de la Provincia para que declare «ilegal» las medidas de fuerza que vienen sosteniendo los choferes desde el martes, con una retención de servicios que en la práctica deriva en un paro de actividades, aunque parcial, entre las 8 y las 11 y entre las 14 y las 17.
El texto de la presentación pide que “se declare la ilegitimidad de las ´retenciones de servicios´ llevadas adelante por la Unión Tranviarias Automotor (UTA)”.
“A la fecha no existe incumplimiento alguno por parte de las empresas que habiliten una medida de acción directa como la que está llevando adelante la UTA”, dice el texto de la presentación de Buses Paraná ante Trabajo al que accedió Entre Ríos Ahora. Y agrega: “A la fecha no existe incumplimiento alguno por parte de las empresas que habiliten una medida de acción directa como la que está llevando adelante la UTA”.
Marcelo Lischet, gerente de Transporte Mariano Moreno SRL, había adelantado este jueves la medida en declaraciones que formuló al programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1. Los empresarios habían pedido el miércoles al secretario de Trabajo, Fernando Quinodoz, la conciliación obligatoria en el conflicto, pero no obtuvieron respuesta del funcionario. «Creemos que es una medida que no corresponde esta retención de servicios. Pero no hemos tenido respuesta al pedido que hicimos al secretario. Por lo tanto, mañana (por este viernes) vamos a insistir para que se califique esta medida como ilegal», aseguró Lischet.
Buses Paraná by Entre Ríos Ahora on Scribd
Los empresarios sostienen que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) decidió aplicar medidas de fuerza en reclamo del cumplimiento de un acuerdo salarial que todavía está en discusión y recurrido ante la Secretaría de Trabajo de la Nación. El cuestionamiento fue hecho por la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (Fatap) con el argumento de que la nueva escala salarial entró en vigencia para el Área Múltiple de Buenos Aires (AMBA) con una línea de subsidios de la Nación, de modo que las empresas pudieran hacer frente a los compromisos salariales, pero no ocurrió lo mismo con las firmas que prestan servicios en el interior del país. Paraná pidió un auxilio financiero de $16 millones extra, a través del intendente Sergio Varisco; lo propio hizo la Municipalidad de Santa Fe. Según Lischet, Santa Fe lo consiguió, pero a Paraná no se le dio el mismo tratamiento.
De igual forma, aseguró, las empresas agrupadas en Buses Paraná, Ersa Urbano y Mariano Moreno, accedieron a pagar “voluntariamente” una suma fija no remunerativa de $13.500 en cuotas; la primera se abonó en agosto; la segunda, de $4.500, debía abonarse en septiembre. Según UTA, sólo se pagó una suma de $2.000 el viernes, pero restan $2.500. Por eso, dispuso un quite de colaboración -una virtual huelga- entre las 8 y las 11 y entre las 14 y las 17 de este martes. Si la cancelación de esos $2.500 no se da, la medida de fuerza continuará, anunció el sindicato de los choferes.
Como ese acuerdo salarial está en tela de juicios, Lischet dice que no hay «ningún tipo de deuda con el personal. Y por lo tanto creemos que es arbitrario el paro y no corresponde». De igual modo, el empresario aseveró que la medida de fuerza de la UTA no tiene un acatamiento cerrado entre los choferes. «Hay gente que está cuidando su trabajo. Y sale a trabajar. Nosotros decimos que esta medida de fuerza no corresponde y por eso aplicaremos las sanciones correspondientes». Y agregó: «Pedimos al gremio que cesen con las medidas. Es caso de que no lo hagan, empezaremos a analizar las sanciones, que pueden ir desde la suspensión hasta el despido. Pero antes necesitamos que la Secretaría de Trabajo declare ilegal la medida de fuerza, para poder tomar las medidas necesarias para restablecer el servicio».
El escenario de medidas de fuerza de los choferes, agregó Lishet, imposibilita a las empresas -Ersa Urbano y Mariano Moreno- poder cumplir con el pago de los salarios de septiembre el cuarto día hábil de octubre. Las retenciones de servicios han hecho caer abruptamente el número de pasajeros transportados. «En días normales, transportamos 96 mil pasajeros diarios; pero la última medición arrojó 53 mil pasajeros transportados. O sea, 40 mil boletos menos vendidos. En estas condiciones se hace difícil conseguir los fondos para poder cumplir con los compromisos salariales», apuntó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.