Luego de que el Superior Tribunal de Justicia (STJ) revocara un pronunciamiento de la camarista Marcela Davite, de la Cámara de Casación Penal, e hiciera lugar a un amparo presentado por la lista opositora en el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos y ordenara realizar los comicios, las autoridades de la entidad pusieron fecha para el llamado a las urnas: será el próximo 11 de junio. En ese marco, el 13 de mayo será la fecha límite para la presentación de listas.
Desde la conducción del Colegio de la Abogacía se dictaron tres resoluciones: una para adecuar el proceso electoral y sus plazos a lo establecido por el fallo del STJ, otra para prorrogar los mandatos actuales de la conducción; y la tercera, con la convocatoria oficial a elecciones.
La resolución Nº 28.280, del 10 de abril, adecúa todos los plazos electorales al fallo judicial. En tanto, la resolución Nº 28.281 prorroga los actuales mandatos hasta el 30 de junio del presente año.
Mientras, la resolucióni Nº 28.285, del 12 de abril, convoca formalmente a elecciones para los cargos de Junta de Delegados y Consejo Directivo de la institución. El acto eleccionario se realizará en la sede de cada Sección y en aquellas localidades con más de 40km. de distancia de la sede que cuenten con más de 30 matriculados.
Por primera vez se abrirán mesas en ciudades «no cabeceras» de departamento, tales como María Grande, Ramírez, Basavilbaso, Crespo, Villa Elisa, Cerrito y Santa Elena. La resolución se le comunicó al Comité de Emergencia Sanitaria (COES) de Entre Ríos y al Ministerio de Gobierno y Justicia.
Colegio de la Abogacía: hacen lugar al amparo y deben realizarse elecciones
La acción judicial había sido presentada por la Lista Azul y Blanca. La causa había sido primeramente presentada solo por los apoderados de dicha lista, Emilio Acharta y Amado Siede, y con posterioridad asumieron la acción los candidatos, Analía Coria, Alberto Sampayo y Daniel Galizzi objetando algunas resoluciones del Tribunal Electoral en relación al proceso eleccionario que debía realizarse este 26 de marzo.
Para la contienda electoral en el Colegio de la Abogacía se presentan dos listas: la Celesta y Blanca “Colegiación Entrerriana, Pluralidad, Federalismo y Participación”, encabezada por el actual titular del Colegio, Alejandro Canavesio (presidente); y la lista Azul y Blanca, que lleva a Analía Coria para la presidencia.
A poco de empezar la campaña, el proceso electoral fue judicializado por la presentación de un amparo por parte de la lista Azul y Blanca (Coria), alegando que “la lista oficialista intenta impedir el proceso democrático en el Colegio de Abogados”, según sostuvo en un comunicado.
La nómina de Coria cuestionó una resolución del Tribunal Electoral que dejó afuera a más de la mitad de las personas que la integraban.
Tras ello, llegó la respuesta de la lista Celeste y Blanca (Canavesio), en la que sostuvieron que se observaron “serias irregularidades en la lista opositora”, y lamentaron la judicialización del proceso electoral.
Tras el primer pronunciamiento judicial, Canavesio se proclamó reelecto en el cargo de presidente del Colegio de la Abogacía. Sin embargo, la lista de Coria decidió apelar el fallo de Davite y llegó al STJ. El máximo tribunal rechazó la sentencia de la vocal de la Cámara de Casación e hizo lugar al amparo de la lista de Coria.
El STJ declaró la nulidad de las resoluciones adoptadas por la Junta Electoral y además ordenó «continuar el trámite eleccionario según su estado, en plazo y condiciones razonables que garanticen la real posibilidad de participación».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora