Durante la última temporada estival, la ciudad de Colón implementó una novedad: a través de la ordenanza N° 71/2020 diseñó el cobro de una «tasa extraordinaria de seguridad sanitaria», $100 por auto, a los visitantes que llegaban a la ciudad. Los fondos provenientes de ese tributo fueron depositados en una cuenta especial y su destino fue la financiación de las gastos excepcionales que demandó la implementación de medidas para el cumplimiento de protocolos por la pandemia de coronavirus.
Ahora, la Municipalidad de Colón anunció que donará más de $1 millón al Hospital San Benjamín. El monto surge del excedente del fondo especial recaudado en concepto de esa tasa extraordinaria que se cobró durante la temporada verano a los visitantes de la ciudad. El intendente José Luis Walser dijo que la suma donada al nosocomio, $1.200.000, podrá ser utilizadA para cubrir las necesidades sanitarias que el propio establecimiento de salud considere oportunas.
De acuerdo al informe brindado por el Municipio, se recaudaron alrededor de $4.4 millones por aplicación de ese gravamen a los turismos, que fueron destinados exclusivamente a cubrir los gastos que demandó implementar las medidas de seguridad sanitaria durante la temporada verano.
Según lo previsto por la ordenanza, los montos abonados de manera voluntaria se depositaron en una cuenta especial y fueron invertidos en la implementación de medidas sanitarias, infraestructura, elementos de seguridad, personal de salud capacitado y personal adicional operativo y de vía pública.
Durante la temporada, Colón contrató profesionales y auxiliares de la salud, para cubrir los Punto Verano dispuestos en zona de playas de la ciudad, los puestos de control de ingreso en los accesos, y para reforzar el servicio en los centros de atención de salud municipales. También se contrató personal que se desempeñó como asistentes turísticos, que acompañaron la implementación y cumplimiento de los protocolos en comercios, locales gastronómicos y otros servicios turísticos ofrecidos. Mismo, fue necesario contar con personal de vía pública que colaboró en los puestos de ingreso a la ciudad y en con Centro Operativo de Control encargado de la registración de visitantes.
Debe sumarse a dichas inversiones, dijeron desde la Comuna, los gastos realizados en material de seguridad sanitaria, tales como termómetros infrarrojos de medición de temperatura corporal, barbijos, sanitizantes, máscaras faciales; y gastos operativos y de infraestructura, como alquiler de carpas, balizados, señalética; entre otros.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora

