Comenzó este martes la instancia provincial de la edición 2022 del Senado Juvenil entrerriano, con el juramento de los y las senadores juveniles, titulares y suplentes, que llegaron a esta etapa tras haber superado la instancia departamental. La vicegobernadora Laura Stratta encabezó la ceremonia.
“Es un orgullo enorme estar abriendo la instancia provincial del Senado Juvenil en estos 30 años ininterrumpidos de desarrollo del programa. Un programa que nació con el objetivo central de fomentar la participación, la defensa de la democracia, el conocimiento de las instituciones, el debate de ideas, la búsqueda de consenso y la importancia de la participación juvenil, de participar para transformar”, dijo la vicegobernadora. v
“Por eso hoy quiero agradecer a todos los vicegobernadores que en estos 30 años han sostenido este programa, agradecer a las y los senadores que han acompañado y agradecer a cada una y cada uno de los estudiantes que en estos 30 años vinieron con sus ideas, con sus proyectos, con sus sueños, a defenderlos y a plantar su voz y a hacer escuchar su voz, que es una voz tan importante”, subrayó.
Stratta consideró que “estos 30 años marcan un hito en la provincia de Entre Ríos porque este programa ha sido replicado en múltiples provincias, en concejos deliberantes y donde sus proyectos y sus sueños fueron escuchados”, destacó al tiempo que sostuvo que este programa “también se enmarcan en estos 40 años de democracia que vamos a cumplir el año que viene”.
“Nadie se imaginó que nos íbamos a enfrentar a una pandemia, y pese a la pandemia, al aislamiento obligatorio, el Senado Juvenil siguió participando”, dijo Stratta y apuntó: “Nos quedamos en casa con las ideas en movimiento porque el Senado Juvenil, además de ser un espacio de participación, es un espacio donde se buscan los consenso se debaten las leyes, es un espacio que pone a la solidaridad y a lo colectivo por sobre lo individual. Y siempre la política debe poner el interés general por sobre los intereses particulares y sectoriales”, aseveró.
Seguidamente, Stratta señaló la importancia de esta edición 2022. “Era un desafío para el equipo, no solamente celebrar los 30 años sino generar los espacios acordes para que ustedes puedan debatir y defender sus ideas, para que puedan poner sus proyectos y sus sueños sobre la mesa”, dijo y precisó que este año se presentaron 230 proyectos.
“Siempre sostengo que la política tiene el deber de escuchar para poder generar las respuestas que nuestras sociedades necesitan y, ustedes son una demostración cabal porque primero escucharon, primero se involucraron con la problemática de su comunidad y luego lo volcaron en una idea y en un proyecto que hoy van a defender con dignidad, con entereza, con convicción, con compromiso como lo hicieron también en las instancias departamentales”, valoró Stratta.
Finalmente la presidenta del Senado agradeció a las juventudes participantes, a las y los docentes, a los equipos directivos y también a la Subsecretaría de la Juventud, al Consejo General de Educación (CGE), al equipo del Senado Juvenil, a las y los legisladores provinciales. “Pero sobre todo a ustedes: por creer, por transformar, por prepararse, por estar hoy aquí y por animarse a ser protagonistas de este nuevo tiempo, defendiendo sus ideas y valorando la democracia”, cerró.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.