Desde las primeras horas del este jueves, la zona de Tribunales de Gualeguay será el epicentro de un juicio histórico para la provincia, y el recuerdo de una herida profunda que sufrió la ciudad durante este año. En el banquillo de los acusados se encontrarán Sebastián Wagner  (que durante la tarde del miércoles, pasadas las 16,25, fue trasladado a la Unidad Penal de Gualeguay); Néstor Pavón y Cristian Otero.

Un importante operativo de seguridad, con vallado incluido resguardará el secreto de las audiencias, a solicitud de la familia, teniendo en cuenta los detalles macabros que se conocerán durante los próximos días en sede judicial sobre cómo fue el femicidio de la joven Micaela García.  Los jueces  Javier Cadenas, Darío Ernesto Crespo y María Angélica Pivas serán los encargados de juzgar a los acusados.

Al respecto, el fiscal Ignacio Telenta, quien estuvo a cargo de la investigación, dijo: “Estamos ultimando los detalles para hacer una correcta presentación de nuestra hipótesis al Tribunal, y estaremos repasando todo lo que tenemos armado, así que estamos listos para presentarlo oportunamente”.

Sobre el clima que se espera durante la jornada de hoy en sede judicial, adelantó: “Bueno, va a haber mucha tensión porque es importantísimo el tránsito de todos los testigos, y cada testigo aporta un granito de arena para la construcción de la hipótesis de la fiscalía”.
Respecto a las expectativas de la Fiscalía, adelantó: “Esperemos que nuestra hipótesis tenga éxito, que los tres queden condenados, si es que se lo merecen. A las resultas del debate veremos cuánto podemos corroborar y probar. Estamos confiados en que vamos a tener éxito en nuestra postura”.

Finalmente, el fiscal a cargo de la investigación hizo un racconto de la labor encomiable que llevó adelante: “La verdad que los primeros días fueron muy duros, después fue mermando la intensidad de la recolección de evidencias, porque delegábamos la información a otras agencias como ser los peritos, el cruce de llamadas, o los mismos trabajos de ADN; porque no dependen de la Fiscalía, sino que dependen de expertos. Así que ahí teníamos que aguardar aquellos resultados de las evidencias que habíamos recolectado”.

El tramo final es más cercano en el tiempo: “Después fue solamente requerir la elevación del Caso a Juicio, trabajar en ese escrito y presentarlo adecuadamente ante el Juez de Garantías que hizo lugar a todo lo que pedimos”. Y cerró: “Trabajamos también muy bien con las defensas respecto a los acuerdos probatorios para no hacer tan tedioso el juicio, y ellos colaboraron, tanto la defensa como la querella. Después llegamos a esta nueva etapa que es la definitiva en la que va a haber suerte o verdad”, finalizó.

 

 

 

Fuente: texto y foto, El Debate Pregón.