El escándalo que rodea a una docente del Profesorado de Ciencias de la Educación de la Escuela Normal Superior Osvaldo Magnasco, denunciada por sus propios alumnos por haberles robado dinero, primero fue una sospecha. Ocurrían robos hormiga en el aula cuando los estudiantes abandonaban la clase y dejaban sus bolsos y mochilas.
Pronto Verónica Escobar, profesora de Filosofía y Psicología, quedó en el ojo de todas las dudas. Las faltas de certezas se disiparon después de que una cámara oculta la mostró robando in fraganti en el aula. Rápidamente, el Consejo General de Educación (CGE) la separó del cargo y la reubicó en otra escuela, y la Justicia abrió una causa penal. Se le imputa el delito de robos reiterados, según la investigación penal preparatoria que lleva adelante el fiscal auxiliar Martín Vechetti, e la Unidad Fiscal de Victoria.
La investigación penal se abre a partir de la denuncias de dos alumnas del Profesorado de Ciencias de la Educación de la Escuela Normal Osvaldo Magnasco. Las estudiantes refieren que sospechaban que una profesora les sacaba dinero cuando no estaban en el aula. Para disipar dudas, una de ellas decidió dejar un teléfono celular grabando cuando salió del aula. Así fue que tomó las imágenes que se han viralizado: la docente, sola en el aula, revisando un bolso, y extrayendo algo de su interior.
No fueron sumas de envergadura. Las denunciantes indicaron que les faltó dinero, pero poca cantidad. En una oportunidad, fueron $2.000; a otra compañera, le faltaron $1.000. Así.
Una vez que filmaron a la profesora acudieron donde las autoridades de la Escuela Osvaldo Magnasco y plantearon la situación. Luego, acudieron a la Policía y efectuaron la denuncia. En esa presentación dan un dato más, relevante: en junio habían robado $20.000.
Con esos elementos, la Unidad Fiscal de Victoria dispuso la apertura de la investigación penal, y se citó a la docente para que designe abogado defensor. Los próximos pasos incluirán el testimonio de las alumnas denunciantes ante el fiscal a cargo de la causa, Martín Vechetti. De ese modo se piensa encaminar la imputación.
Al momento de la denuncia, las alumnas aportaron el video que probaría la maniobra. De momento, no se conoce que existan más filmaciones ni otros damnificados.
Sebastián Benedetti, coordinador de las Direcciones Departamentales de Escuelas del Consejo General de Educación (CGE), explicó lo que siguió luego de que se tomara conocimiento de la denuncia de los alumnos. “En principio, lo que hemos realizado desde el Consejo, y puntualmente desde la Departamental de Victoria, es el apartamento del cargo de la profesora denuncia. Se trata de una medida preventiva. Inmediatamente, se concursó el cargo para que los estudiantes no pierdan días. Se la reubicó en otra escuela, sin estar con alumnos, y permitir que pueda preparar su defensa”, indicó al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7.
El funcionario consideró que “es un hecho desafortunado. No es algo común que ocurra. Tampoco nos resulta grato que esto suceda en una escuela. Pero desde el Consejo, la idea es que esta docente también pueda hacer un descargo en el momento adecuado, que pueda dar su versión de qué fue lo que sucedió. Sabemos que hay videos, videos que le incriminarían, pero también tiene su derecho a defensa. En el proceso administrativo que se le inicie tendrá oportunidad de hacer su descargo”.
-¿La docente fue reubicada en otro lugar o directamente separada del cargo?
-No. Siempre que se separa a un docente de un cargo se lo reubica en otro lugar, donde no tenga la posibilidad de generar acciones que sean similares a las que realizó anteriormente. Se aparta al docente para garantizar que las personas que han denunciado puedan seguir cursando y/o trabajando sin problemas. Es una medida preventiva en procura de preservar la institución y la comunidad educativa, obviamente también a la docente que esté involucrada en esta situación. Es un momento muy feo para todos.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora