La ciudad de Paraná está, desde hace una semana, con la basura en las calles. Al final de la gestión del exintendente Sergio Varisco el área de servicios colapsó de un modo tal que no quedaron unidades para la recolección de los residuos.

La actual gestión del intendente Adán Bahl se encontró con nada más que 3 compactadoras en servicio de las 33 que existen, según los registros oficiales y por eso este jueves el gobierno de la ciudad debió acudir a la colaboración de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), que aportó 20 camiones que se repartieron en cada una de las 5 unidades municipales en que se divide Paraná.

El acuerdo establece que la colaboración de Vialidad -ya lo había hecho en noviembre último, luego de un fallo de la Justicia que obligó a la Comuna normalizar la prestación del servicio de recolección- seguirá hasta el 31 de este mes, aunque según dijo Emanuel Redondo, secretario de Servicios Públicos, antes del 24 esperan tener normalizada la actual crisis de la basura en la ciudad.

Vialidad aportó 20 camiones: se repartieron 4 por cada una de las 5 unidades municipales.

«El primer día nos encontramos con la flota de vehículos que se había reducido drásticamente. No hubo mantenimiento y el uso intensivo de las que fueron quedando en servicio derivó en que cada vez quedaran menos. Así es como en el primer día de gestión nos encontramos con nada más que 3 compactadoras en funcionamiento. De inmediato empezamos a hacer una evaluación de lo que había y a proyectar la reparación de las que estaban fuera de servicio. Requerimos a Economía el refuerzo presupuestario que necesitábamos y así pusimos 3 compactadoras más. Algunas necesitaban reparaciones menores, como el reemplazo de un elástico, que cuesta $10 mil. Pero con 6 no cubrimos la ciudad y por eso debimos acudir a pedir la colaboración de Vialidad», explicó el titular de Servicios Públicos.

Pero la DPV aportó camiones volcadores, que acarrean una complicación: no tiene la misma capacidad de carga que una compactadora: 5 volcadores llevan lo que una compactadora. «Pero también requiere más esfuerzo de parte del trabajador, que tiene que recoger la basura a mano y subirla al camión», ilustró el funcionario. «La semana próxima -anunció- vamos a normalizar lo que hoy está colapsado. y vamos a contar con 7 u 8 compactadoras más. Igual, hasta el 31 de diciembre vamos a contar con la colaboración de los 20 camiones de Vialidad. Pero antes del 24 ya tendremos subsanado el problema».

Los vehículos que aportó la DPV a la Municipalida de Paraná -20: cinco por cada una de las cuatro unidades- trabajan en doble turno. Aunque la próxima semana en el gobierno de la ciudad esperan tener en circulación 16 de las 33 compactadoras. «El panorama ya va a ser otro», dice Redondo. Además, resaltó la «predisposición» de los trabajadores municipales. «El municipal se ha puesto a disposición y ha empezado a trabajar. Entienden que la situación en la que estaban no se podía mantener. Hay unidades municipales donde trabajan hombres y mujeres y no cuentan siquiera con un baño. Están predispuestos y esperan que podamos revertir esta situación», aseguró.

Emanuel Redondo, secretario de Servicios Públicos.

Reunión con vecinos

Este viernes el intendente Adán Bahl, la viceintendenta Andrea Zoff, parte del gabinete y de miembros del Concejo Deliberante mantuvieron un encuentro con la Asamblea Vecinalista en la Casa de la Costa, en la zona de Puerto Nuevo. La Asamblea interpuso un amparo en noviembre último que fue acogido favorablemente por la Justicia, que conminó a la administración del exintendente Sergio Varisco a normalizar la recolección de residuos. Pero en la última semana antes del traspaso de gobierno la situación volvió a agudizarse.

Alicia Glauser, referente de la Asamblea Vecinalista, hizo un balance positivo de la reunión. «Hablamos de todos lo temas, pero lo central fue la basura, y el intendente está preocupado porque la ciudad está horriblemente mal. Hoy empezaron los 20 camiones de Vialidad junto con los pocos que tiene el Municipio recolectar y limpiar la ciudad. El intendente supone que para dentro de una semana la ciudad va a estar totalmente limpia», dijo en declaraciones al programa Informales de Radio Costa Paraná 88.1.

Pero la agenda incluyó otros temas. «Hablamos del colector cloacal sureste, ya que esa zona de la ciudad no tiene cloacas. Fue un compromiso de Bahl en la campaña de dar respuesta a eso y nos dijo que sí, que a principios de año estarían haciendo le anteproyecto y haciendo gestiones ante la Nación, porque se trata de una obra muy cara. También le planteamos el tema del transporte, pero sobre eso el intendente no quiso avanzar, porque parece que todavía no lo tienen resuelto. Pero el transporte es uno de los temas fundamentales para los vecinos, porque así como está hoy no puede seguir», aseveró.

Respecto del arreglo de calles, la Municipalidad también pidió colaboración a Vialidad para «tapar pozos, y también está el tema de los caños de agua que están rotos. Pero vemos que hay mucha disposición y nos dimos cuenta que el intendente y los funcionarios van a participar al vecino y a las instituciones en un ida y vuelta de consultas, lo que nos parece muy bueno. Y ahí le hice notar el tema de la remodelación de la Peatonal, que no dejaron ni un árbol, porque sacaron todo lo verde que había. La sugerencia de la Asamblea es que vuelvan a plantar verde. Nos dijeron que están viendo la modificación del proyecto, para plantar árboles».

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.