La última oferta de recomposición salarial para el sector docente presentada por el Gobierno el jueves 3 de mayo en el ámbito de la conciliación judicial supone una mejora global del 18% en el salario de bolsillo, aún cuando oficialmente se hable de un 17%.
El dato lo revelan los «simuladores» que distribuyó entre sus afiliados la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) con el material de discusión en las asambleas en las que se discutió mandato para el congreso provincial de este lunes 7 en Gualeguay. En ese congreso, el gremio votará si acepta o rechaza esa propuesta de recomposición salarial y así poner fin a una discusión que comenzó el 22 de febrero y que, de momento, no se ha podido cerrar.
Los congresales llegarán a Gualeguay con mar de fondo. Tal como publicó Entre Ríos Ahora, 8 de las 17 seccionales de Agmer van con mandato de rechazar la propuesta salarial.
Pero la última palabra saldrá de lo que resuelva, finalmente, el congreso provincial del sindicato.
Los números que distribuyó Agmer a sus afiliados muestran de qué modo subirá el salario en caso de aprobarse la oferta.
Los «ejemplos orientativos de simuladores de liquidaciones de cargos 2018», según las planillas que circularon en las asambleas docentes, en el caso del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, indica que a febrero de este año el sueldo líquido de bolsillo era de $11.577; en marzo, con el 8% de incremento, se ubicó en $12.751; y en julio se ubicará en $13.684, esto es un incremento total del 18%.
En el caso de un docente con 10 años de antigüedad, la suba supone pasar de $13.434 a $ 15.839, entre febrero y julio; en el caso de un docente con una antigüedad de 15 años en el cargo, pasa de $14.595 a $17.196. Y con 20 años, de $17.755 a $18.544.
En el caso de un maestro de grado que percibe el adicional por zona desfavorable, y tiene una antigüedad de 10 años en el cargo, pasa de $16.97, en febrero, a $19.986. en julio. Mientras, un maestro de escuela de jornada completa, con una antigüedad de 15 años, tendrá un incremento en el salario que supondrá que el ingreso pasará de $ 24.330 a $ 28.707.
En todos los casos, el incremento promedio es del 18%.
En el material para discusión en las asambleas escolares, Agmer también distribuyó un documento en el que destaca «el cobro con los haberes del mes de abril del 8% de aumento con retroactividad a marzo –a cuenta de lo que se defina en la negociación salarial–, incluyendo a los compañeros jubilados que por primera vez en años cobran a la par de los activos, no es ningún obsequio de la patronal, sino que representa una conquista más para el colectivo docente sindicalmente organizado».
El congreso provincial de Gualeguay deberá dar una respuesta a la décima oferta salarial del Poder Ejecutivo para el sector docente -la negociación empezó el 22 de febrero-, la tercera en el ámbito de la conciliación que dictó el sábado 7 de abril el juez laboral José Antonio Reviriego.
En caso de un rechazo por parte de los congresales de Agmer –ya hay 8 de las 17 seccionales que adelantaron que votarán así– le negociación en el ámbito judicial desembocará en un callejón sin salida. El martes 8 vence la conciliación judicial, y a partir del miércoles 9 las partes quedarán en libertad de acción.
El sindicato docente ya anunció que, sin acuerdo, irán al paro jueves 10 y viernes 11.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.