La Municipalidad de Paraná asegura que la aplicación Uber no funciona en la ciudad y que sus vehículos de alquiler no están autorizados a circular. A partir de información que circula sobre el servicio de traslado de pasajeros, la Secretaría de Seguridad Vial, Movilidad y Ordenamiento Urbano notificó en julio último que la aplicación Uber no cuenta con la autorización del Municipio para funcionar en la ciudad, por ende no cumple con las reglamentaciones vigentes establecidas.

Y agregó que quienes prestan el servicio de transporte de pasajeros bajo la aplicación, no cuentan con una licencia de conducir profesional, una categoría específica que los autorizaría a realizar este trabajo y que supone cumplir determinados requisitos. Además, no cuentan con un seguro especial para transporte de pasajeros. Esto deja a los usuarios sin los resguardos necesarios ante eventos como siniestros viales, quedando en una situación indefensa.

Pero Uber existe en Paraná y cada vez más personas utilizan ese servicio, sobre todo los jóvenes: se trata de bajar en el celular una aplicación a través de la cual se piden los vehículos, sin necesidad de llamar a un teléfono, como en el caso de taxis y remises.

El servicio no sólo se apoya en vehículos particulares. Ya hay choferes de remises y de taxis que realizan una actividad compartida: durante media jornada son taxistas o remiseros, y durante la otra franja horaria están al servicio de Uber.

Javier, que es chofer de un remis en la ciudad, desde hace un mes bajó la aplicación y trabaja en simultáneo con Uber. «Priorizo los horarios del remis, y en los horarios en los que no tenemos tanta demanda, trabajo para Uber. Después de las 9 y hasta el mediodía, cuando la demanda de remis baja, empiezo a trabajar para Uber», detalló al programa Puro Cuento de Radio Plaza 94.7. Y dijo respecto de las tarifas, durante el día el Uber es un 30% más barato que el taxi o el remis. Aunque la tarifa sube a partir de las 20, y es más cara que el costo de taxis y remises.

«Si hay mucha demanda y pocos autos, la tarifa aumenta automáticamente», contó.

El público que utiliza el servicio, contó, son los jóvenes. Y que las personas mayores, que utilizan teléfono para pedir taxis y remises, al no saber utilizar las aplicaciones, descartan el Uber. «Al principio me rehusaba, pero después me di cuenta que me convenía y bajé la aplicación», agregó.

Gustavo, chofer de RadioTaxi, admitió que el trabajo en la calle ha bajado producto de la crisis económica y también por la altura del mes: en los últimos días del mes la demanda baja, contó.  «Uber es una competencia principalmente a la Cooperativa RadioTaxi y a los remises», detalló.

No obstante, aceptó: «Yo trabajo también con Uber, principalmente los fines de semana, que es cuando más demanda hay. Y después, durante la tarde se hace algún viaje extra. Cuando uno sale lejos del centro, en vez de volver vacío, te conectas con la aplicación y podes volver con un pasajero. Es un servicio más barato. Aunque los fines de semana, por una cuestión de demanda, es más caro que el taxi».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora